Por: Santiago López Ortega

La Confederación General de Trabajadores (CGT) rechazó el incremento del salario que proclamó el Presidente Duque mencionando que “no atiende la canasta básica como lo establece la Constitución, no contribuirá a reactivar la economía, ni tampoco es la decisión histórica que un país necesita en la peor crisis económica y social en décadas” La CGT solicitaba que el aumento fuera 10% mayor a lo decretado.
El SMMLV del año 2020 fue de $877.803, es decir, el aumento para este año fue de $30.700
¿Para qué puede alcanzar el nuevo salario mínimo?
Arriendo | $350.000 |
Servicios públicos para estratos 1 y 2 | $200.000 |
Canasta básica familiar mensual | $355.000 |
TOTAL | $905.000 |
Con los $30.700 que aumentó al salario se puede comprar 1 kg de arroz ($3.200 aproximado) una cubeta de huevos ($9.000) 7 bolsas de leche ($2.600 la unidad).
Gasto en transportes
En el caso tal de que la persona reciba el subsidio de transporte, trabaje en Bogotá y deba desplazarse entre semana a su respectivo lugar de trabajo, el pasaje de transmilenio actualmente es de $2.500 esto quiere decir que en el trayecto completo gastaría $5.000 diarios, es decir, que mensualmente su gasto sería de $95.000, por lo tanto el subsidio cubriría el total de la tarifa de transporte
Sin embargo, si la persona vive fuera de la capital y debe desplazarse en transporte público y usar el servicio de transmilenio, el costo aproximado para llegar a su trabajo sería de $224.200, es decir, el subsidio solo ayudaría con el 47%.
Hay que tener en cuenta que Colombia ocupa la séptima posición en la lista de 12 países en Latinoamérica que tienen mayor salario mínimo, solo supera a países como Argentina, México, Brasil y Venezuela.