Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Qué pasará con los vendedores formales e informales tras la construcción del metro?

El Distrito avanza en un plan integral que busca acompañar a los comerciantes informales que se han visto afectado por la construcción del metro de Bogotá.

La Secretaría de Desarrollo Económico María del Pilar López Uribe confirmó que continúa trabajando en estrategias para apoyar a los vendedores informales y ambulantes, con el objetivo de promover su formalización y ofrecer alternativas sostenibles fuera del espacio público.

Durante una reciente intervención, la titular de la dependencia explicó que es fundamental distinguir entre los vendedores informales, aquellos que operan desde locales sin estar plenamente legalizado y los vendedores ambulantes, quienes trabajan en espacios públicos y zonas de alta afluencia peatonal.

- Patrocinado -

Para los informales con negocio propio, se está impulsando su formalización a través del registro mercantil y con el acompañamiento técnico del equipo de la Secretaría, “Queremos que tengan un primer punto de entrada hacia la legalización, con apoyo institucional que les facilite el proceso”, señaló.

En cuanto a los vendedores ambulantes, se destacó una reducción considerable en sectores como Te y Ciudad de Allende, donde muchos se han reubicado espontáneamente ante los cambios en el entorno urbano, “En estas zonas, prácticamente ya no hay vendedores ambulantes”, afirmó la funcionaria.

La Secretaría López Uribe también informó que se adelantan acciones con los comerciantes que permanecen en estas áreas para que puedan sostener su actividad durante las obras de renovación. Asimismo, se anunció que en esta nueva fase del proyecto se buscará fortalecer las medidas de apoyo para los ambulantes que aún operan, con la meta de facilitar su reubicación en espacios formales de comercialización.

“Muchos de estos vendedores generan ingresos significativos y deben ser parte activa de las soluciones. No se trata solo de retirarlos del espacio público, sino de ofrecerles un camino real hacia la estabilidad económica”, concluyó López.

Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las organizaciones de vendedores, garantizando que ninguna medida se tome sin diálogo y acompañamiento técnico.

Aquí puede escuchar la entrevista completa

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares