Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:Podcast

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 4: Efecto pomarrosa

¿Brayan siempre miente o solo anticipa el futuro? ¿Las pomarrosas y el amor se pueden separar? Responda estas preguntas escuchando este jueves 16 de febrero el cuarto capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 3: A dos fuegos

¿El suplicio de Elvirita y Libardo tendrá fin? ¿Qué averiguó Antonio sobre The Shining? Responda estas preguntas escuchando este miércoles 15 de febrero el tercer capítulo de la radionovela de por acá, a través a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 2: Mortecina y loción

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 2. Mortecina y loción. ¿De dónde viene ese asqueroso olor? ¿Descifrará Gladys este enigma? ¿Encontrará ayuda? Responda estas preguntas escuchando este martes 14 de febrero el segundo capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 1: Cupido lanza sus flechas

¿Ajá, cómo se conocieron Octavio y Magdalena? ¿Qué los separa y que los une? Responda estas preguntas escuchando el primer capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

[Estreno] UNIMINUTO Radio presenta la serie podcast ‘Cosas que pasan en Tinansucá’

'Cosas que pasan en Tinansucá' es una radionovela de 10 capítulos de 15 minutos de duración, cuya trama plantea temas como el cuidado del planeta y la participación social como antídoto a la corrupción, entre otros temas. Se desarrolla en un lugar ficticio llamado Tinansucá, nombre indígena del territorio que hoy ocupa el municipio de San Francisco, Cundinamarca, que significa “tierra de los rayos”. Es una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

El Árbol Rojo: cierre de la novena temporada

En el final de la novena temporada de El Árbol Rojo, las profesora Natalia Montejo Vélez y María Alexandra Rincones Marchena, compartieron con los...

El Árbol Rojo: conversación con la Red de poetas con el Pacto Histórico

En este programa, conversamos con dos de los representantes de la Red de poetas con el Pacto Histórico que, además, hacen parte de la...

Conozca aquí las modalidades de robo y objetos más apetecidos por los ladrones

Por: Andrés Alejo Millán y Laura Vargas Bogotá en estos momentos enfrenta un oleaje de inseguridad que cada día crece, al igual que, cada día...

Artículos más recientes

La FILBO 2025 como un espacio de diálogo entre el cuerpo, la sostenibilidad y la literatura

Por: Daniela Méndez Zamudio y Marcela Gómez Gómez Fotografía por Daniela Méndez Zamudio Desde “Las palabras del cuerpo”, temática de la...

La ciudad más triste del mundo: el duelo innombrable en la novela de Juan Aguilar

Por: Sara Valentina Nieto Ramírez ¿Hasta dónde es capaz de descender una persona para comprender el duelo innombrable de la...

Últimos días de la FILBO 2025: los stands que no se pueden perder

Por: Daniela Méndez Zamudio Con el cierre de la FILBO 2025, los lectores han disfrutado de una gran variedad de...

Más leídos

¿Cómo deberían ser tratados los animales no humanos?

El tema del consumo de carne ha sido puesto...

Un campo digitalizado desde UNIMINUTO al servicio de campesinos y agroindustrias

¿Es posible desarrollar un campo digital, qué pueda disfrutar los avances de la tecnología y crear las soluciones a la medida? En el último café, en un diálogo con el ingeniero Jhon Monje, la visión que ofrece la Facultad de Ingeniería y el presente y futuro del agro colombiano.