Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Etiqueta:Podcast

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 5: Beso en el guadual

¿Aprenderá Carmen a injertar aguacates? ¿Qué ocurre en el guadual? ¿El engaño es el arma del despecho? Responda estas preguntas escuchando el viernes 17 de febrero el quinto capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 4: Efecto pomarrosa

¿Brayan siempre miente o solo anticipa el futuro? ¿Las pomarrosas y el amor se pueden separar? Responda estas preguntas escuchando este jueves 16 de febrero el cuarto capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 3: A dos fuegos

¿El suplicio de Elvirita y Libardo tendrá fin? ¿Qué averiguó Antonio sobre The Shining? Responda estas preguntas escuchando este miércoles 15 de febrero el tercer capítulo de la radionovela de por acá, a través a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 2: Mortecina y loción

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 2. Mortecina y loción. ¿De dónde viene ese asqueroso olor? ¿Descifrará Gladys este enigma? ¿Encontrará ayuda? Responda estas preguntas escuchando este martes 14 de febrero el segundo capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

Cosas que pasan en Tinansucá, Capítulo 1: Cupido lanza sus flechas

¿Ajá, cómo se conocieron Octavio y Magdalena? ¿Qué los separa y que los une? Responda estas preguntas escuchando el primer capítulo de la radionovela de por acá, a través de UNIMINUTO Radio en dos horarios: 12 m / 8:00 p. m. Puede usar dos vías: 1430 AM o en el reproductor que está abajo de este texto. Además, puede escucharlo a cualquier hora del día o la noche por Spotify. "Cosas que pasan en Tinansucá", una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

[Estreno] UNIMINUTO Radio presenta la serie podcast ‘Cosas que pasan en Tinansucá’

'Cosas que pasan en Tinansucá' es una radionovela de 10 capítulos de 15 minutos de duración, cuya trama plantea temas como el cuidado del planeta y la participación social como antídoto a la corrupción, entre otros temas. Se desarrolla en un lugar ficticio llamado Tinansucá, nombre indígena del territorio que hoy ocupa el municipio de San Francisco, Cundinamarca, que significa “tierra de los rayos”. Es una creación del Colectivo Pare Oreja realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Estímulos 2022.

El Árbol Rojo: cierre de la novena temporada

En el final de la novena temporada de El Árbol Rojo, las profesora Natalia Montejo Vélez y María Alexandra Rincones Marchena, compartieron con los...

El Árbol Rojo: conversación con la Red de poetas con el Pacto Histórico

En este programa, conversamos con dos de los representantes de la Red de poetas con el Pacto Histórico que, además, hacen parte de la...

Artículos más recientes

“Personas que inspiran”, una gran experiencia en UNIMINUTO

Este espacio no solo motivó a los estudiantes, sino que también les enseñó cómo superar adversidades, valorar el sentido de la educación, alcanzar sus metas y trabajar con disciplina en sus proyectos de vida.

[Podcast] El Colibrí:El Click Radial

En nuestra quinta emisión de El Colibrí, dentro de la temporada “Celebrando diez años del semillero El Vuelo del...

¿Cómo puede el periodismo hablar de derechos si calla sus propias violencias?

El periodismo habla de derechos, pero muchas veces los niega puertas adentro. En la jornada “Salas de redacción: periodismo sin violencia”, voces como las de Lucía Lagunes, Liliana Hendel y Fabiola Calvo recordaron que la lucha contra el acoso y la discriminación empieza en el mismo lugar donde se escriben las noticias.

Más leídos

La pedagogía hip-hop: la palabra cantada como forma de resistencia y re-existencia

En esta emisión de ¡Paz- a la Voz! hablaremos de experiencias de aula que convierten la cultura Hip Hop y el rap en herramientas pedagógicas capaces de conectar y transformar las realidades de los y las jóvenes urbanos.

La selección sub -17 femenina de fútbol clasificó al Mundial de India

La selección cafetera clasifica a un mundial, sus anteriores participaciones fueron: Australia-2008, Arzebaiyán-2012, Costa Rica-2014 y Uruguay-2018.