Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Tomé las banderas de mi hijo Miguel porque Colombia necesita volver a la seguridad”: Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial

El empresario y uno de los fundadores del Centro Democrático asumió las banderas y legado político de su hijo Miguel Uribe Turbay para llegar a la Casa de Nariño en el 2026.

Miguel Uribe Londoño habla con serenidad, pero con una determinación que nace del dolor. A más de cuatro meses del asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, el empresario y padre convertido en figura pública vuelve a la escena nacional con un propósito que él mismo describe como un mandato moral: continuar el legado político y ético de su hijo.

“Estoy muy agradecido con las personas del Minuto de Dios. Nos acompañaron permanentemente, oraron por Miguel, nos infundieron fe. Lástima que la decisión de Dios fue que Miguel no viviera más, porque Colombia perdió un ser irreemplazable, un hombre de luz, íntegro, valiente y honesto”, recordó el ahora precandidato presidencial.

- Patrocinado -

Por otro lado, Uribe Londoño aún se le nota la tristeza cuando habla de su hijo Miguel, pero también lo inspira. Recuerda con precisión el último día que lo vio con vida y habló con él, “Hablamos el sábado siete de junio, muy temprano. Me dijo que iba al evento del MIT Harvard Club y que por la tarde tenía una salida. Me pidió que llevara a su hijo a las clases deportivas y que nos veríamos en la tarde para comer helado. Siempre se despedía diciéndome: ‘te quiero mucho, papá’. Éramos inseparables”.

Tras el crimen, confiesa que abrazó el ataúd de su hijo deseando no despertar, “No quería vivir más. Pero encontré fuerzas en su legado y en el deber moral de continuar lo que él comenzó.” Esa decisión, dice, nació el 13 de agosto, durante las honras fúnebres, “Me pregunté qué me diría Miguel. Y escuché su voz interior: ‘haz lo que tienes que hacer, papá’. Por eso tomé sus banderas. No podía quedarme callado.”

Don Miguel confesó que la decisión de asumir el liderazgo político no fue individual, “Con mi esposa, María Carolina y mi nuera María Claudia, acordamos que lo haría yo. No para reemplazarlo —porque Miguel es irreemplazable—, sino para sacar adelante su proyecto y sus ideas.”

Miguel Uribe Londoño en cabina de UNIMINUTO Radio

El empresario antioqueño habla sin rodeos sobre sus diferencias con el presidente Gustavo Petro. “Petro hostigó con su violencia verbal a Miguel. Lo señaló públicamente y celebró su muerte. Lo denuncié penalmente por hostigamiento, aunque sé que esas denuncias no avanzarán con la actual composición del Congreso.” También cuestiona la reciente consulta interna del Pacto Histórico, “Es incomprensible que dos millones setecientas mil personas sigan apoyando a quienes representan al narcotráfico y a los criminales. No digo que ellos sean malos, están engañados. Colombia debe despertar y unirse en torno a la seguridad y la decencia.”

En medio del diálogo también se abordaron los resultados de la elección interna del Pacto Histórico, en la que Iván Cepeda se impuso como nuevo líder de esa coalición frente a Carolina Corcho, mientras el exalcalde de Medellín Daniel Quintero se retiró de la contienda. Uribe Londoño interpretó este resultado como una señal del rumbo ideológico que mantiene la izquierda en Colombia. A su juicio, la victoria de Cepeda representa la consolidación de un bloque que, según dijo, “sigue justificando la violencia y protegiendo los intereses del narcotráfico bajo el discurso de la justicia social”.

Aunque reconoció que la izquierda mantiene un respaldo considerable en el país, advirtió que ese apoyo obedece, en buena parte, a la desinformación y al desgaste de la política tradicional, “No digo que los ciudadanos que votaron por ellos sean malos, están confundidos y necesitan ver resultados. Pero Colombia no puede seguir premiando a quienes dividen al país y destruyen la institucionalidad”, afirmó con tono firme.

Sobre la coyuntura de su propio partido, el Centro Democrático, pide transparencia y unidad, “Espero que la encuesta sea íntegra, auditable y presencial. No puede ser una encuesta amañada ni digital. El Centro Democrático tiene que mantener la transparencia que siempre ha caracterizado al presidente Uribe.” Aunque reconoce tensiones internas, deja clara su posición, “Él es nuestro líder y quien dirige el proceso. Si invita a una gran consulta en marzo, allí estaré. El que gane, contará con todo mi apoyo.”

En su análisis político, Uribe Londoño asegura que Colombia enfrenta una decisión de fondo, “No se trata de derecha o izquierda. Este país se divide entre quienes queremos seguridad, trabajo y orden, y quienes promueven el caos y el narcotráfico. Los malos son los que secuestran, violan, extorsionan y asesinan.” Y añade, como para evitar malentendidos, “No me refiero a los ciudadanos del otro lado, sino a los delincuentes que los manipulan. Colombia debe volver al orden, porque una sociedad sin autoridad no llega a ninguna parte.”

Miguel Uribe Londoño concluye la conversación con una frase que resume su propósito, “Estoy dispuesto a dar todo, hasta mi vida, por recuperar la tranquilidad de Colombia. No tengo cálculos políticos. Si en el 2030 puedo decir que volvió la seguridad, podré bajar tranquilo al sepulcro y reencontrarme con Miguel.”

Aquí puede ver y escuchar la entrevista completa a Miguel Uribe Londoño en UNIMINUTO Radio:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares