Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Top Show Colombo Women’s Edition 2025: una celebración poderosa del talento femenino en Bogotá

La capital está a punto de vibrar con una de las citas culturales más relevantes del año, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en el Teatro al Aire Libre La Media Torta.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Organizado por el Centro Colombo Americano de Bogotá, en alianza con la Fundación Nancy Kotal de Cortés, la Embajada de los Estados Unidos y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Top Show Colombo se ha consolidado como un escenario vital donde el arte se encuentra con la transformación social.

Esta quinta edición, con entrada completamente libre hasta completar aforo, promete una descarga de música diversa y de calidad, enfocándose exclusivamente en el talento y empoderamiento femenino, visibilizando tanto las voces emergentes como las contemporáneas de Colombia y Estados Unidos.

El cartel de esta edición habla por sí solo, con once artistas y agrupaciones de altísimo nivel, compartirán el escenario en dos jornadas intensas que recorren un abanico sonoro que va desde el joropo y el blues, hasta el rap, el pop alternativo y las raíces afrocolombianas.

Entre las figuras más destacadas está Martina La Peligrosa, artista pop costeña que ha sabido combinar su herencia folclórica con un estilo fresco y contemporáneo. Martina, quien recientemente participó en MasterChef Celebrity, regresa a los escenarios con una propuesta cargada de sabor caribe y mensajes de autonomía femenina. También figura en la programación Kei Linch, rapera cartagenera cuya lírica potente y visión feminista han cobrado fuerza con su segundo álbum Dulcinea (2024).

Pero el Top Show no se queda solo en lo local. Este año contará con la presencia estelar de Claudette King, hija del legendario B.B. King, quien llevará su poderosa herencia del blues a las montañas bogotanas. Su presencia no solo enriquece el cartel desde lo musical, sino que también subraya el diálogo intercultural que este evento promueve desde sus inicios.

Otros nombres que se suman al cartel incluyen a Adriana Lucía, reconocida por su compromiso social y su fusión entre porro y pop, La Muchacha, trovadora contemporánea cuya guitarra acompaña letras críticas sobre el territorio y la mujer, Nidia Góngora, referente de la marimba del Pacífico y de la memoria ancestral y Carolina Gaitán “La Gaita”, actriz y cantante llanera que representa la fuerza femenina del joropo moderno.

Completan la programación propuestas como Cimarrón, agrupación de joropo que ha girado por más de 40 países, La Fármakos, con una potente mezcla de rock experimental y lírica, Laura Maré, y Flora Martínez, quien no solo canta, sino que también actúa y dirige, demostrando una versatilidad artística poco común.

El Top Show Colombo no es un evento aislado, forma parte de una visión sostenida que busca democratizar el acceso a la cultura, impulsar la equidad de género en la industria musical y reforzar los lazos entre Colombia y Estados Unidos a través del arte.

Esta apuesta ha dado frutos, en sus ediciones anteriores, el festival ha convocado a más de 46.000 asistentes, generando no solo momentos memorables, sino también diálogos críticos sobre género, representación y justicia cultural.

La programación no se limita a los conciertos, durante los dos días del evento, se llevarán a cabo espacios de formación y reflexión, como talleres, conversatorios y experiencias pedagógicas para público joven. Esta articulación entre entretenimiento y educación ha sido clave para el posicionamiento del Top Show Colombo como una propuesta sólida, transformadora y necesaria.

La Media Torta, ícono cultural de la ciudad, será nuevamente el lugar de encuentro. Su disposición abierta, su historia vibrante y su conexión con las luchas populares hacen de este espacio el marco perfecto para un festival que no teme ser político. El acceso gratuito es una apuesta por la inclusión y la democratización de la cultura, permitiendo que personas de todas las edades y sectores disfruten de artistas que, de otro modo, podrían ser inaccesibles.

Con el apoyo de Idartes, el evento también se alinea con la agenda cultural del Distrito, que ha hecho énfasis en visibilizar a mujeres y poblaciones diversas en espacios de gran formato.

El Top Show Colombo Women’s Edition 2025 será, sin duda, un espacio de celebración, pero también de memoria y futuro. Cada artista, cada canción, será una oportunidad para recordar que la música no solo entretiene, sino que educa, inspira y transforma.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares