La pandemia ha puesto en jaque muchos sectores de la producción, especialmente los industriales y los catalogados como urbanos, pero el agro colombiano sigue trabajando y produciendo, aún a pesar de no contar con el suficiente apoyo a los medianos y pequeños agricultores.
(Le puede interesar: Alerta por colaciones de crédito de Finagro)
El subsector cacaotero colombiano ha continuado en su labor productiva y de acompañamiento constante por parte de la federación que les asesora y congrega, a través de los medios digitales que le han permitido prestar asistencia a los cacaocultores que lo requieren.
Además, acatando todos los protocolos de prevención y protección para evitar la propagación del virus, continúa abriendo sus puntos de compra de cacao en el departamento de Santander, garantizando así la compra del grano a los pequeños productores de la región.
Las cifras obtenidas durante el primer trimestre del año, han evidenciado la producción de 891 toneladas más que en 2019, dejando ver un crecimiento del 6%.

Las 52.000 familias cacaocultoras de Colombia y su federación, continúan trabajando para garantizar la seguridad alimentaria del país y suplir la demanda externa del grano nacional, reconocido a nivel mundial por su calidad y aroma.