Ibagué, 6 de noviembre de 2025 – La iniciativa es liderada por la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y la Cámara de Comercio de Ibagué, en alianza con las Cámaras de Comercio del Sur y Oriente del Tolima y la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, fortaleciendo así el trabajo conjunto por el desarrollo agroempresarial del departamento.
“Por segundo año consecutivo realizamos este concurso que resalta el talento y la calidad de nuestros productores. En el Tolima contamos con más de 60 asociaciones cacaoteras que venimos fortaleciendo a través de alianzas estratégicas con las cámaras de comercio. Queremos invitar a todos los productores a participar, porque además de los reconocimientos, el primer, segundo y tercer lugar tendrán la oportunidad de participar en una misión técnica internacional a Perú, donde conocerán experiencias exitosas en el cultivo, transformación y comercialización del cacao fino y de aroma”,
destacó Yolanda Nasayo Bravo, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.
Yolanda Nasayo Bravo, Secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.
En esta segunda edición, las asociaciones interesadas deberán presentar muestras de cacao seco fermentado en las sedes de las cámaras de comercio del Tolima. Las muestras serán analizadas por el Laboratorio de Café y Cacao de la Universidad del Tolima, garantizando transparencia, rigor técnico y criterios estandarizados en la evaluación física y sensorial del producto.
“Las asociaciones participantes deben estar formalmente inscritas en cualquiera de las tres cámaras de comercio del departamento, contar con al menos seis meses de constitución y entregar dos kilogramos de cacao seco fermentado con 7% de humedad. Las muestras deben estar empacadas en bolsas Ziploc o GrainPro, rotuladas con la información solicitada en el formulario que compartiremos mediante un enlace oficial. La recepción estará abierta hasta el 13 de noviembre en las sedes de Ibagué, El Espinal, Chaparral y Armero Guayabal”,
explicó Fredy Guerrero, director de la Unidad de Desarrollo Empresarial y Regional de la Cámara de Comercio de Ibagué.
Fredy Guerrero, Director de la Unidad de Desarrollo Empresarial y Regional de la Cámara de Comercio de Ibagué.
Por su parte, William Calderón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, resaltó que este concurso es un espacio que impulsa la competitividad y visibiliza el potencial de las asociaciones cacaoteras del norte del departamento.
“Tenemos organizaciones muy activas como Asocamelias, Asprafral, Aprocal y Asosanpedro, entre otras, que representan el talento y la dedicación de nuestros productores. Este tipo de iniciativas motivan a seguir mejorando la calidad del cacao tolimense y fortalecer su posicionamiento a nivel nacional e internacional”, subrayó.
Finalmente, el Tolima se prepara para tener una participación destacada en el Chocoshow 2025 y en el Concurso Nacional ‘Cacao de Oro’, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao como motor de desarrollo rural, inclusión productiva y sostenibilidad económica para las familias tolimenses.








