El abogado Abelardo De La Espriella lanzó su precandidatura presidencial por firmas de manera independiente a pesar que defiende, según él, las ideas de Álvaro Uribe Vélez sin hacer parte del Centro Democrático y no participar en la elección del candidato único de esta colectividad.
El primer tema que se abordó en la entrevista que realizamos en UNIMINUTO Radio fue el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, hecho que ha generado una profunda conmoción nacional, “no es un tema de ideología, sino de principios” y se comprometió a que, en caso de llegar a la Presidencia, impulsará todas las acciones necesarias para que el caso no quede en la impunidad. Comparó el asesinato con el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, del que, tres décadas después, aún no se conocen los responsables judicialmente.
En sus declaraciones, señaló que el magnicidio de Uribe Turbay sería “un crimen de Estado”, asegurando que “el presidente de la República (Gustavo Petro) instigó, con sus discursos de odio, a sus socios del narcoterrorismo” para cometer el hecho.
Cambiando de tema, De La Espriella habló sobre futuras alianzas políticas con otros aspirantes a la presidencia, sabiendo que si se llega dividido a las elecciones es posible que no obtengan los resultados esperados, “Aquí caben todos, menos Petro y sus cómplices”. Señaló que no rechaza a quienes votaron por el actual presidente y luego se arrepintieron, siempre y cuando compartan “principios fundacionales como la familia, el trabajo y Dios”.
En su visión, las alianzas deben ser “convivencia con principios, no populismo”. Añadió que “a quien haya robado, que se le pase factura; eso es justicia, no venganza”. Citó la Biblia como sustento de su actuar: “Es de Dios buscar la verdad y la justicia”.
En cuanto a nombres, mencionó que estaría dispuesto a trabajar con figuras como Vicky Dávila, Enrique Peñalosa y María Fernanda Cabal, pero descartó alianzas con Camilo Romero, María José Pizarro y Claudia López, a quien acusó de haber contribuido a hacer viable al petrismo.
Finalmente, advirtió que la coyuntura política exige “un pacto salvaje para salvar el país”, una alianza sin “maquinaria política” que agrupe a todos los sectores que, en su criterio, no hayan participado en “la destrucción de la nación”.
Aquí puede ver la entrevista completa a Abelardo De La Espriella, abogado y precandidato presidencial: