Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Arte, comunidad y lágrimas, el cierre más emotivo de “Métale la Ficha a Suba” 

El 14 de noviembre vivimos el último programa de la temporada de Metále la Ficha a Suba, un cierre lleno de emociones donde Santiago Álvarez estuvo conduciendo junto a Gabriela y Mary, acompañados por nuestros invitados especiales Psique Rap y por Valentina Moreno, docente de Práctica de Responsabilidad Social de Uniminuto. Fue un programa cargado de risas, reflexiones y un ambiente cálido, perfecto para despedir esta temporada que dejó tantos aprendizajes.

Por: Daniel Santiago Álvarez Gomez

En el cierre del programa Valentina compartió cómo este proyecto tiene muchos años y ha pasado por distintas etapas, y cómo cuando ella llegó empezó un momento de reformulación, de fortalecer lo que ya existía y de volver a tejer desde adentro con las organizaciones comunitarias como Loma Verde, Tía Loren y otras. Gracias al acompañamiento de sus estudiantes, el impacto social se ha vuelto más profundo, resignificando lo que significa habitar Suba, entenderla desde la voz de su comunidad, desde el orgullo por la localidad y por todas las historias que nacen allí. Ella confesó que al inicio evitaba Suba, pero el proyecto la obligó a recorrerla, a conocerla y al final a enamorarse de ella. Y lo que más la llena es ver cómo los estudiantes no le temen a nada, cómo se lanzan a innovar y a crear. 

- Patrocinado -

Por su parte, Psique Rap, nacido en Suba, nos habló con total honestidad y mucho cariño. Dijo que ama y odia la localidad al mismo tiempo, la ama porque tiene tantas zonas verdes, humedales, reservas naturales y una diversidad enorme de culturas, formas de hablar, vivir y expresarse que se mezclan en los espacios; y la odia por la lluvia, porque bueno… es Bogotá. Nos contó sobre su camino en la música, sobre cómo la creatividad se construye con los años y la experiencia, y también sobre lo difícil que es ser artista independiente en Colombia, donde los recursos económicos siempre son un reto y obligan a producir con calidad, a innovar y a abrirse nuevos escenarios cada vez. 

También compartió su mirada como psicólogo, recordando sus experiencias con niños autistas, donde aprendió que el cuerpo puede hablar cuando las palabras no salen, que un grito puede decir lo que no se puede decir de otra forma, y que el arte entra justo en esos lugares donde nada más cabe. Dijo que el arte puede ser terapéutico, aunque no siempre lo es, pero que en su vida ha sido una herramienta esencial. Nos regaló además una presentación a capela de su canción “Estoy acá”, que presentará el 27 de noviembre en Teatro al Parque.

Finalmente, todo el equipo de estudiantes, Gabriela, David, Maritza, Alexandra, Santiago, Diana, Julián y Sebastián acompañaron este cierre lleno de cariño y nostalgia. Entre risas, recuerdos, lágrimas y abrazos, despedimos la temporada con la certeza de que este proyecto dejó huella en el corazón de los oyentes e invitados, de que lo que nace de la comunidad siempre regresa a ella y la transforma. Cerramos con el corazón satisfecho, felices, emocionados, con una combinación de nostalgia y orgullo al realizar algo que realmente importa y que se espera que trascienda y pueda ser retomado por el próximo grupo de estudiantes que llegue al lugar que nos abrió las puertas, es decir, a Uniminuto Radio.

Agradecemos a cada una de las personas que hicieron posible este programa, a todos los que con su esfuerzo y participación acompañaron este proceso e hicieron de él una experiencia inolvidable.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares