Ibagué, 1° de octubre de 2025 – El Programa de Alimentación Escolar, PAE, de Ibagué continúa consolidándose como uno de los más destacados del país gracias a la implementación de cinco estrategias innovadoras que buscan mejorar la calidad del servicio, aumentar la aceptación de los menús y garantizar el bienestar de los estudiantes, que fueron socializadas a la comunidad en la segunda Mesa Pública PAE 2025.
“Nos reunimos para rendir cuentas y abrir el diálogo sobre la ejecución del PAE que actualmente beneficia a 37.522 estudiantes en 208 sedes. Estas cifras no son sólo número sino niños, niñas y adolescentes que gracias a este programa pueden asistir a clases con mejores condiciones para aprender, crecer y desarrollarse”, aseguró Diego Fernando Guzmán, secretario de Educación de Ibagué.
- PAE Forte:
En alianza con el laboratorio Abbott se está entregando la solución nutricional especializada ‘Pediasure’ a 122 estudiantes de 3 sedes educativas de la comuna 8, que presentan riesgo de desnutrición a cambio de la ración industrializada del PAE.
“Dentro de la radiografía que tenemos a nivel nacional es una propuesta muy llamativa, son pioneros en la ciudad Ibagué, ojalá se pueda extender a más instituciones educativas”, manifestó al respecto Johanna Azucena Duarte de la Contraloría de Ibagué.
- PAEscoger mi menú:
Con esta herramienta, los estudiantes manifiestan sus preferencias frente a los platos ofrecidos, lo que permite identificar cuáles tienen mayor aceptación y cuáles requieren ajustes. Así se busca optimizar la preparación y elevar los índices de satisfacción. - Laboratorio Gastronómico:
Este espacio es fundamental para ensayar nuevas recetas, ajustar combinaciones y mejorar las preparaciones. Su objetivo es reducir el desperdicio de alimentos y garantizar que los menús resulten más atractivos y nutritivos para la población estudiantil. - Aventura Gastronómica:
Se trata de una propuesta pedagógica y cultural que permite a los niños y jóvenes probar menús autóctonos de otros países, ampliando su conocimiento sobre la gastronomía internacional y fomentando la diversidad alimentaria. - Patrulla PAE:
Un equipo de supervisión recorre periódicamente las instituciones educativas verificando que se cumplan los estándares de calidad y se garantice la correcta ejecución del programa en cada jornada.

“El programa ha sido muy exitoso, los padres de familia están muy satisfechos, nuestros niños y niñas también, lo que podría verse como un desperdicio es mínimo, casi nulo en nuestras sedes porque a los estudiantes les gusta el almuerzo”, afirmó Juan Carlos Martínez, rector de la institución educativa San Luis Gonzaga.
Con estas acciones, Ibagué reafirma su compromiso con la nutrición de los niños, niñas y adolescentes, posicionando el PAE como un modelo de transparencia, innovación y calidad en Colombia.