Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia es el país invitado de honor en Busán, Corea del sur

El Busan International Short Film Festival - BISFF, uno de los festivales de cortos más importantes de Asía llega a su edición 42° del 24 al 29 de abril de 2025 con Colombia como país invitado de honor.

Los colombianos Sergio Cabrera, director de películas como La estrategia del caracol e Ilona llega con la lluvia, entre muchas otras, y Jaime E. Manrique, director y fundador de Bogoshorts – Bogotá Short Film Festival, son miembros del jurado oficial.

- Patrocinado -

Colombia será el primer país latinoamericano en ocupar el lugar de invitado de honor en el Busan International Short Film Festival – BISFF, uno de los escenarios más relevantes para el cortometraje en Asia, que celebrará su edición número 42 del 24 al 29 de abril de 2025 en Corea del Sur. Esta invitación representa un reconocimiento al vigor y la proyección internacional del cine colombiano en formato corto.

La presencia de Colombia será posible gracias a un proceso de trabajo articulado de Bogoshorts, plataforma cinematográfica que ha sido clave en la promoción y circulación del cortometraje nacional y latinoamericano en las últimas dos décadas por el mundo entero. Dos programas con obras de reciente producción que contemplan la última década, un programa experimental en la sección Prisma dedicado a Colombia, participación en la Competencia Internacional, espacios académicos y la presencia de los colombianos Sergio Cabrera y Jaime E.

Manrique como miembros del jurado oficial, consolidan esta participación como un momento clave para el audiovisual colombiano en el escenario global. La participación de Colombia como país invitado de honor es posible gracias a la unión de esfuerzos de instituciones como la Embajada de Colombia en Corea, Proimagenes Colombia, la ciudad de Busan, el Korean Film Council – KOFI y Bogoshorts.

COLOMBIA, primer país latinoamericano en ser invitado de honor en Busán

Colombia es el país invitado de honor convirtiéndose en la primera nación sudamericana escogida por el BISFF en sus 42 años de historia para llevar esta distinción. Lograr esta presencia ha sido el esfuerzo de alrededor de dos años de trabajo entre el Busan International Short Film Festival de la mano del Universo BOGOSHORTS como su aliado, dónde tras un ejercicio curatorial conjunto y múltiples diálogos con el equipo de programación de Busan se han seleccionado 16 cortometrajes colombianos divididos en 3 programas, 2 programas de la sección País invitado de honor, Colombia Panorama y Colombia Documental, en este último con un especial énfasis en la presencia del sonido.

Adicionalmente dos cortometrajes Colombianos hacen parte de la Competencia Internacional, Mi demonio (2024), cortometraje de ficción dirigido por Rossana Montoya, que fue parte del Panorama Colombia Ficción del 22° BOGOSHORTS y la co producción de Colombia, México y Estados Unidos, Lanawaru (2024), cortometraje documental experimental dirigido por Angello Faccini, que fue estrenado mundialmente en IDFA y parte de la selección de Clermont Ferrand.

El programa Colombia Panorama está compuesto por Todo incluido (2022) de Duván Duque, estrenado en el TIFF – Toronto International Film Festival y ganador a mejor cortometraje en Aspen, Huelva y BOGOSHORTS entre otros; El tamaño de las cosas (2019) de Carlos Felipe Montoya, estrenado en la Berlínale donde obtuvo el Premio Especial del jurado en la categoría Generation; Atmósferas (2019) de Leinad Pájaro de la Hoz, seleccionado en Visions du reel; El intronauta (2020) animación dirigida por José Arboleda, seleccionada en el Animafest de Suiza, entre muchos otros y finalmente La perra (2023) de Carla Melo, animación estrenada mundialmente en Cannes, y con selección en más de 120 festivales donde destacan Annecy, Toronto y POFF.

Por su parte Colombia Documental cuenta con los cortos Ruta 60 (2018) de Wilson Arango, seleccionado el Festival de la Habana; Dulce (2018) de Angello Faccini, seleccionado Toronto, IDFA y Sundance; Pirsas (2023) de Angélica María Torres, que tuvo su estreno mundial en Donostia – San Sebastián International Film Festival; The island (2023) del director Santiago Álvarez SAO, exhibido en The Guerrilla Hollywood Film Festival y Pacífico oscuro (2020) de Camila Beltrán, estrenado en Locarno Film Festival.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares