Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Camina o muere: sólida adaptación que camina firme

La película presenta un discurso interesante y desgarrador sobre el mundo, con ideas autoritarias tan actuales como cercanas, dándole a cada personaje un simbolismo que acaba por construir el mensaje final.

El mundo está en una realidad distópica, un presente lleno de ciencia ficción que antes parecía lejano, como el completo control de los medios de información, de delinear qué consumir y en ciertos casos, qué se debe pensar, adoctrinamiento pasivo agresivo que hace parte de nuestro entorno, que se asume como propio, gracias a ideas vacías llenas de patriotismo, ideales rodeados de intereses de pocos y conciencias diluidas por la necesidad.

- Patrocinado -

Por fortuna el arte emerge como una forma de pensamiento necesaria para poner en evidencia que un sistema absorbe y utiliza a cada persona sin clemencia bajo el establishment forjado para que sean una de sus partes. En medio de películas diluidas y hechas por moldes corporativos, una adaptación de The Long Walk, libro de Stephen King, una novela distópica que el autor publicó bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979.

Garrett Wareing as Stebbins, Roman Griffin Davis as Curley, Charlie Plummer as Barkovitch, Cooper Hoffman as Garraty, David Jonsson as McVries, Ben Wang as Olson, Joshua Odjick as Parker, Jordan Gonzalez as Harkness, and Tut Nyuot as Baker in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close/Lionsgate

En esta entrega, dirigida por Francis Lawrence, que demuestra su gran capacidad para contar estas historias, como con la gran Constantine (2005); Soy leyenda (2007); la saga cinematográfica de Los juegos del hambre que inició con Los juegos del hambre: en llamas (2013); Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1 (2014); Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2 (2015) y Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes (2023), ahora llega con The Long Walk (Camina o muere), cinta brutal e inquietante.

Mark Hamill as The Major in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close/Lionsgate

Bajo el régimen autoritario sobre un futuro distópico: la historia sitúa a cincuenta adolescentes en una distopía opresiva donde son obligados a caminar sin descanso: detenerse significa morir. Bajo un régimen autoritario, cruel competencia televisiva que se convierte en metáfora de la violencia estatal, la explotación social y el espectáculo mediático que se alimenta del sufrimiento humano al mejor estilo del Gran Hermano.

King escribió la novela en los sesenta como una alegoría de la guerra de Vietnam, conflicto bélico librado entre 1955​ y 1975. En 2025 su trama cobra una vigencia inquietante, que cuestiona una vez más los sistemas políticos y sociales a los cuales las personas están regidas, reflejando desigualdad, climas políticos hostiles, desesperanza económica y el poder destructivo de los gobiernos autoritarios, siguiendo esa desafortunada constante en la historia, vigente en la actualidad.

Cooper Hoffman as Garraty, David Jonsson as McVries, Tut Nyuot as Baker, and Ben Wang as Olson in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close/Lionsgate

Camina o muere tiene un sistema técnico llamativo que contó con caravanas móviles de cámaras, grúas y vehículos que siguieron a los actores en trayectos de más de un kilómetro por toma y asiento. El trabajo de los personajes y el peso dramático en constante construcción emocional de sobresalientes personajes como Cooper Hoffman (Licorice Pizza, 2021) que interpreta a Ray Garraty, David Jonsson (Alien Romulus 2024), que interpreta a Peter McVries y por supuesto, el legendario Mark Hamill en el papel de un oscuro, radical y miembro de la milicia del gobierno como El Mayor.

Mark Hamil as The Major in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close/Lionsgate

Todos los personajes cumplen un buen papel, como Roman Griffin Davis, recordado por Jojo Rabbit (2019) con una breve colaboración; o Ben Wang, recordado recientemente por Karate Kid: Legends, una camada importante de actores que hacen algo prometedor. En Camina o muere el impacto actoral es notable, ya que la narrativa la marca el camino sin fin, que cada situación tiene una representación simbólica dentro del producto final, que permite que el mensaje se arme con una buena pausa, que les permite a los personajes desarrollar sus arcos de buena manera, así como sus historias y su dolor, reflejado en el cada vez más pesado camino a algo que va cambiando durante la historia.

Charlie Plummer as Barkovitch, Garrett Wareing as Stebbins, Cooper Hoffman as Garraty, David Jonsson as McVries, Ben Wang as Olson, Tut Nyuot as Baker, and Joshua Odjick as Parker in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close/Lionsgate

La película presenta un discurso interesante y desgarrador sobre el mundo, con ideas tan actuales como cercanas, dándole a cada personaje un simbolismo que acaba por construir el mensaje final, con una contundente crítica desde muchas emociones, pues Camina o muere no se refiere al terror como línea narrativa, como el nombre de Stephen King pueda indicar, sino que por medio de una marcha sin cesar simboliza la carrera vacía del consumismo y del adoctrinamiento, más escenas violentas como no poder escoger, no poder parar, no poder pensar, y Francis Lawrence lo sabe, por eso no tuvo reparos en ser crudo y visceral, que no ocultó escenas desenfocadas ni insinuaciones de la acción, mostrando el impacto emocional y visual necesario para el buen ritmo que tiene la historia.

Cooper Hoffman as Garraty and David Jonsson as McVries in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close

Personajes como el Mayor que simboliza el poder estatal, ofrecen puntos de giro claves en la presentación de los mensajes potentes de la película, pero no es el único, pues aborda temas como salud mental, migración, individualidad y el valor del sentido crítico y de comunidad, reflejados simbólicamente en un personaje, como en especial sucede para mí con Collie Parker, interpretado por el actor con raíces indias Joshua Odjick, que refleja la lucha y la filosofía de los Dakota, indios nativos americanos que, en sus luchas contra los invasores reales, no se dejaban capturar por el enemigo.

Judy Greer as Ginny Garraty in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close/Lionsgate

El tortuoso transitar de los personajes en esta road movie se alimenta gracias a que caminan horas para hacer las tomas, otorgándole a la película una sensación de realismo inédito, donde el cansancio y la resistencia se reflejan de forma genuina, sumada a la calidad de las actuaciones, un desgarrador espejo de realidad en sus mensajes, con una cruda franqueza que define a la película, con uno de los mensajes más potentes de narrativa, como que nadie es malo en la competición, pues todos, desde sus problemas y conflictos internos, buscan sobrevivir y ver un anhelo hecho realidad.

Cooper Hoffman as Garraty and David Jonsson as McVries in The Long Walk. Photo Credit: Murray Close

Camina o muere, puede que sea una adaptación, que gracias a una buena dirección y a sus potentes mensajes, que no desvían su intención ni su idea central para vender asientos extras, logra una película compacta, cuya intención de incomodar y abrir una conversación necesaria en la actualidad, hace que el vehículo del arte cinematográfico tenga un camino y una meta, como las críticas sobre las realidades, al tiempo que intenta entender que todo no está perdido, ni el espíritu, ni el sentido de humanidad de cada ser humano, que solo hay que sacarlo a flote para ser mejores personas y hacer de nuestro alrededor un mejor lugar donde existir.  ¡Salud!

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares