Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Crónicas de Exorcismo: El Comienzo. Película introductoria que quiere marcar un camino

Desde hace varios años los productos audiovisuales coreanos toman más fuerza en el mercado latinoamericano. Las series coreanas en plataformas son referentes de buenos números en audiencia y de rendimientos que impulsan a continuar produciendo series, adaptando libros, o como en este caso, novelas gráficas exitosas del país asiático.

Ahora es el turno de la animación coreana con Crónicas de Exorcismo: El Comienzo, película de acción, fantasía y horror sobrenatural, que llega a las salas, basada en la exitosa novela gráfica Toemarok, la serie de ficción más vendida en Corea del Sur con más de 10 millones de copias y más de 238 millones de visualizaciones en línea, con una producción que marca una frontera que espera traspasar está industria en constante crecimiento en el cine de animación con un enfoque oscuro y adulto que cautiva audiencias en Asia, que aterriza en Colombia.

- Patrocinado -


Dirigida por Dongchul Kim y producida por Sujin Hwang (Red Shoes and the Seven Dwarfs, Running Man), la cinta nos sumerge en un Seúl moderno plagado de amenazas invisibles, espíritus, posesiones demoníacas, vampiros y humanos corrompidos por el poder. Una historia de poderes ocultos y terror con cuatro personajes arquetípicos, un sacerdote excomulgado, una joven con telequinesis, un hombre marcado por la tragedia y un niño prodigio experto en magia arcana, se convierten en los únicos capaces de enfrentarse a las fuerzas del mal que se ocultan entre nosotros.

Inspirado en el universo religioso, mitológico y espiritual de Asia, el film presenta una historia con combates sobrenaturales, un diseño visual atractivo, parecido al de la joya de la animación Arcane (2021), y una narrativa que mezcla acción, misterio y emoción con un buen diseño de los demonios, fiel a sus tradiciones y a la proyección de la novela gráfica y su intención de transmitir esa misma emoción al espectador occidental.

Crónicas de Exorcismo: El Comienzo, es el inicio de una posible saga desde la obra original de Woohyuk Lee, iniciada en 1994, que cuenta con 21 volúmenes de novelas que han dado pie a adaptaciones en webcomics, videojuegos y ahora cine.

LOCUS Animation Studios, la casa detrás de esta producción tiene los derechos auxiliares y planea expandir este universo a múltiples plataformas, incluyendo videojuegos y productos licenciados, como figuras de colección, merchandising y contenido digital. Tal vez por eso la cinta de 1 hora y 25 minutos de duración tiene una narrativa de video juego, con ese ritmo de vencer a guardianes para subir de nivel y dificultad, con las particularidades de sus personajes.

La cinta cuenta con una variedad de factores que podrían ser típicos en las historias de exorcismos del cine occidental, pero Crónicas de Exorcismo presenta una mirada más espiritual y épica desde su cultura, sin tomar los lineamientos de las grandes productoras y sin temor a mostrar violencia o situaciones un poco más oscuras de lo que se tiene acostumbrado al público, un impacto importante y relevante para el tema, el estilo de la animación y la historia como tal.

Una película adulta desde lo dramático y la mística de lo oscuro, llena de símbolos, con rituales y criaturas que pondrán a prueba algunas creencias, porque la historia se acerca a un mensaje católico/cristiano de salvación, que sugiere que es la religión más poderosa frente a otras, tradicionales en esa región del mundo, hecho que le quita fuerza al intento de mostrar la cosmovisión de esa parte del mundo, que de mi parte le quita interés.

La cinta está hablada en coreano con subtítulos y eso se celebra, ya que no pierde la intensidad del lenguaje de origen, además de estar pensada para un público joven adulto, amante del anime, los videojuegos, el terror psicológico y las historias con mitología. Juzguen ustedes.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares