Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Los tipos malos 2 (Bad Guys 2): Una película que cumple, entretiene y no se queda en lo de siempre

Inspirado en el libro de nombre homónimo del escritor Aaron Blabey, con la adaptación del guion de Elisa Bell, Jessica Bendinger, Greg DePaul, Los tipos malos 2 hace lo que no lograron muchas películas de acción del año, hasta ahora.

Mucho se habla del cine de entretenimiento que acapara las salas de cine, dejando de lado muchas películas de gran calidad que desafortunadamente no tienen mucha promoción y que quedan en el olvido con una semana en carteleras, que migran a otros lugares para seguir existiendo, porque no hacen parte de grandes nombres con una franquicia detrás.

- Patrocinado -


Afortunadamente, algunas buenas películas se fortalecen con el voz a voz y no se quedan en el olvido, que se convierten en una buena sorpresa cuando no se esperaba tanto de ellas, como ocurrió con Los Tipos Malos (Bad Guys 2022), que quedó en el recuerdo de la gente y en la crítica especializada. En lo personal, fue de las gratas sorpresas de ese año, con una historia sólida, con personajes entrañables, y aunque no era innovadora, era entretenida en su estilo y cumple por mucho en su género e intención.

El director de cine francés Pierre Perifel, repite la dirección de esta secuela con Los tipos malos 2 (Bad Guys 2), que logra subir el listón de su primera parte, que de nuevo trae a todos los personajes de su primera parte, entregándoles un poco más de profundidad y motivados por las motivaciones de la primera: ser buenos.

Inspirado en el libro de nombre homónimo del escritor Aaron Blabey, con la adaptación del guion de Elisa Bell, Jessica Bendinger, Greg DePaul, Los tipos malos 2 hace lo que no lograron muchas películas de acción del año: un gran ritmo gracias a una historia llamativa, con buenos personajes, y una historia que envuelve así no sea innovadora, pero que gracias a las divertidas referencias de varias películas como Goldeneye (1995), El silencio de los inocentes (1991), Rápidos y furiosos (2001) o como se presenta la resolución de la trama al mejor estilo de la famosa trilogía Oceans (2001. 2004, 2007) dirigida por Steven Soderbergh, entre otras, que, en 1 hora y 44 minutos, hace algo que no pasaba desde la época dorada de Pixar: entretener a grandes y chicos por igual.

Los Tipos Malos 2 encuentra el equilibrio de ser divertida, con un humor que sube de edad, según la circunstancia, pero que no desentona con la idea de la película familiar en la que se va convirtiendo mientras avanza, algo más interesante que sostenerse solamente por un juego de luces, muchos colores y grandes explosiones.

La cinta permite que los personajes de la anterior entrega, en esta ocasión sigan muy bien, que ahora son entrañables gracias a que sus características resaltan aún más, y funcionan en la resolución de los problemas sin verse forzada, logrando que la historia fluya de manera fresca.

En este tipo de historia es tan importante la acción como sus villanos, y Los Tipos Malos 2 presenta nuevos personajes, entre ellos la líder de los malos, Kitty Kat (Danielle Brook). En el doblaje no es posible disfrutar de las grandes interpretaciones de voz de nombres como el gran Sam Rockwell, Awkwafina, Zazie Beetz o Maria Bakalova, entre otros. En la presentación de doblajes para América Latina, las voces las ponen Manolo Cardona como el Sr. Lobo, Pablo Perroni como el Sr. Serpiente, Jessica Segura como la Sra. Tarántula, Gonzok como el Sr. Tiburón, y Alan Fernando como el Sr. Piraña, que lo hacen muy bien, que logran que cada uno tenga personalidad.

Los Tipos Malos 2  tiene una perspectiva importante, gracias a su buen desarrollo, que se siente fue hecha con compromiso y amor por sus personajes, expandiendo este mundo de buena manera sin forzarlo como otras franquicias que llenan la pantalla de personajes forzados por vender juguetes. No quiero decir que este no es el caso, es posible, pero la versatilidad para introducirlos y que hagan parte activa de la historia, tiene un mérito importante, ya que deja abierta varias películas con villanos interesantes, entretenidos y llenos de motivaciones claras para existir en una franquicia que ya no es una promesa, sino una agradable realidad.

Sumada a sus buenas dinámica y narrativa, el sonido compagina los movimientos, entregando un buen ritmo, gracias a la banda sonora compuesta por Daniel Pemberton, responsable de entregas como Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018), Spider-Man: Across the Spider-Verse (2023) y la futura Spider-Man: Beyond the Spider-Verse (2027), además de las dos entregas de Tipos malos, entre otras. 

Una animación que, en lo personal, me encanta, que recrea un estilo que se posiciona desde la maravillosa Tortugas Ninja: Caos mutante (2023), una joya olvidada por la inmediatez, con colores vibrantes, movimientos armónicos y expresiones que no son hiperreales, y eso se agradece, ya que los dibujos animados son capaces de recrear mundos que no existen, porque para el real, otro tono y temática visual. Juzguen ustedes.  

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares