En la edición se narra el proceso evolutivo del medio, desde sus orígenes en 1995 como “Tercer Milenio”, pasando por “Nuevo Milenio”, hasta la creación de Datéate en 2012 y su consolidación actual como “Datéate al minuto”. El periódico surge como respuesta a la necesidad de un medio universitario inclusivo, práctico y cobre diversas temáticas sociales, culturales y políticas, estando siempre atravesado por el rigor académico y el aprendizaje en redacción, reportería y análisis crítico.
Testimonios y formación periodística
La edición está atravesada por relatos de estudiantes, egresados y docentes sobre cómo el periódico ha sido semillero de periodistas comprometidos con la sociedad, espacio seguro para cultivar vocaciones y herramienta fundamental en la construcción de pensamiento crítico. Los testimonios destacan el papel de Dateate en el desarrollo de habilidades profesionales, el fortalecimiento personal y la valoración de la importancia del periodismo universitario como agente transformador.
Premios, investigaciones y crónica social
Se hace especial énfasis en los múltiples premios y reconocimientos obtenidos por Dateate y sus reportajes. Entre los trabajos más destacados están crónicas sobre problemáticas urbanas como el sector La Favorita, investigaciones sobre violencia, memoria histórica, medio ambiente, derechos humanos y cultura local. Destacan investigaciones premiadas sobre contaminación atmosférica en Bogotá, la historia reciente de líderes sociales y crónicas literarias representativas del periodismo narrativo universitario en Colombia.
Temáticas principales en la edición
Además de las páginas dedicadas a la celebración por los 30 años del medio, los lectores encontrarán columnas de opinión, reportajes sobre la evolución de barrios emblemáticos, ensayos sobre el rol del arte y la crítica, y análisis a fondo de la transformación social y política de Bogotá y Cundinamarca. Aborda también la expansión de Dateate hacia formatos digitales como radio y web, los retos medioambientales urbanos, y la importancia de la investigación comunitaria para el desarrollo sostenible.
Lo que la gente encontrará en esta edición
- Narrativas de la historia institucional y editorial de Dateate.
- Testimonios de estudiantes, egresados y docentes sobre formación, experiencias y aprendizaje.
- Reportajes y crónicas sobre problemáticas urbanas, cultura y sociedad.
- Información sobre premios y reconocimientos recibidos por el medio.
- Análisis sobre la evolución tecnológica y la expansión a medios digitales.
- Reflexiones sobre el papel del periodista universitario, el poder de la escritura y la labor educativa del medio.








