Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Debemos empezar por esta casa común: nuestra mente”: Ricardo Lozano, miembro junta directiva FUNDASES

El exministro Ricardo Lozano destacó en la Jornada de Ecología Integral de UNIMINUTO la importancia de reconectarse con la naturaleza y fortalecer la educación ambiental.

El exministro de Medio Ambiente y exdirector del IDEAM, Ricardo Lozano, participó en la Jornada de Ecología Integral de UNIMINUTO, donde destacó la importancia de fortalecer la educación ambiental, los proyectos territoriales y la conexión espiritual con la naturaleza como ejes fundamentales de la sostenibilidad.

Lozano, hoy miembro de la Junta Directiva de Fundases, resaltó la visión del Minuto de Dios como un movimiento educativo y social que promueve la transformación ambiental desde los territorios, “Queremos que todos los años sigamos insistiendo en proyectos nuevos, proyectos desde los territorios, que apunten directamente a la reducción de las brechas de desigualdad alrededor de la conservación de la biodiversidad y de nuestra casa común”.

- Patrocinado -


Durante su intervención, el exministro invitó a reflexionar sobre el concepto de cuidar la casa común, una idea que, según él, comienza por el cambio de cada uno de nosotros, “Es empezar por esta casa común: nuestra mente. Todos los seres vivos estamos conectados. Nosotros somos materia y energía; la materia la vemos, pero la energía no, y el hecho de que no la veamos no quiere decir que no estemos conectados”, explicó, al insistir en la necesidad de reconectarse con la naturaleza tras la desconexión generada por la pandemia.

En ese sentido, Lozano destacó el papel de la Corporación Minuto de Dios en la educación ambiental y el desarrollo sostenible, especialmente desde la academia, “Nos sentimos muy orgullosos de tener hoy un doctorado en sostenibilidad. Ya podemos ofrecer a las generaciones actuales niveles altísimos de formación, educación y transformación de pensamiento con proyectos concretos y tangibles”.

Lozano también resaltó las acciones ambientales que la Corporación impulsa desde diferentes regiones del país, incluyendo proyectos de gestión de residuos en municipios como Subachoque, Cajicá, Madrid y Huasca. Además, anunció que “se va a crear el Distrito de Cero Basuras en Bogotá, que comienza desde el Barrio Minuto de Dios para toda la ciudad y para toda Colombia”.

Para el ex director de la IDEAM, el compromiso ambiental debe sembrarse desde la infancia, “El Minuto de Dios viene sembrando esa semilla desde la temprana edad. Hoy vimos cómo los niños del Colegio Minuto de Dios de Ciudad Verde, en Soacha, nos dieron un ejemplo de uso de la tecnología y la inteligencia artificial para crear prototipos que previenen y restauran ecosistemas”.

Finalmente, Lozano insistió en que, aunque el planeta enfrenta múltiples crisis ambientales, todavía hay esperanza, “La nueva generación necesita soluciones. Nació en un mundo sin esperanza, porque les contamos que la Tierra se calienta y que los seres vivos desaparecen, pero eso no quiere decir que no podamos actuar desde nosotros mismos”.

Aquí puede ver la entrevista completa con Ricardo Lozano, ex ministro de medio ambiente y actual miembro de la junta directiva de Fundases para UNIMINUTO Radio:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares