Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Deuda asfixia a los trece hospitales públicos de la red de atención de Boyacá

Las EPS y otras entidades les adeudan en conjunto, más de 822 mil millones de pesos, un dato contable, que en la práctica se traduce en retrasos de nómina, insumos que tardan y cirugías aplazadas.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -


Según la Gobernación y la Contaduría General de la Nación, el monto adeudado a junio alcanzó los $822.116.280.796, compuesta por pagos vencidos de EPS, cuentas en disputa por procesos de auditoría y servicios prestados sin reconocimiento oficial.

Esta crisis no es un caso aislado: forma parte de una deuda nacional que, de acuerdo con reportes del Ministerio de Salud y Protección Social supera los 32 billones de pesos, patrón que se repite en el país.

EPS con problemas financieros, demoras en el flujo de recursos y prestadores que siguen atendiendo mientras esperan que el dinero llegue. En Boyacá hay zonas rurales que dependen de un hospital público, donde las consecuencias son más visibles y urgentes.

Ningún servicio ha cerrado, pero en la práctica ya se sienten los efectos. Varios hospitales han reprogramado procedimientos no urgentes, algunos consultorios han reducido horarios y el personal reporta sobrecarga de trabajo. Los jefes de compras hablan de racionamiento de insumos y priorización estricta: guantes, medicamentos y reactivos se asignan con lupa.

La Gobernación de Boyacá busca acuerdos con las EPS deudoras, y ha solicitado intervención de la Superintendencia Nacional de Salud para establecer planes de pago y liberar recursos represados. Entre las propuestas están:

  • Pagos anticipados por servicios ya prestados.
  • Conciliaciones rápidas para cuentas en litigio.
  • Apoyo financiero temporal para cubrir nómina e insumos críticos.

En municipios como Soatá o Puerto Boyacá, el hospital público es muchas veces el punto de atención de la subregión.

Un parto complicado, un accidente en carretera o una urgencia pediátrica podrían no encontrar respuesta inmediata.

La Superintendencia de Salud y la Gobernación tienen previsto reunirse esta semana con representantes de las EPS morosas, para acordar un calendario de pagos y garantizar los recursos.

La presión ciudadana y mediática ha crecido, y los sindicatos del sector no descartan movilizaciones si no hay resultados.

La red pública de Boyacá sigue operando al límite. detrás de los 822 mil millones hay médicos que esperan sueldo, pacientes que aguardan cirugías y comunidades que dependen de un sistema que no puede parar.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares