Por: Angélica Miranda.
Para el gobierno distrital de Claudia López, no hubo mejor momento que hoy 22 de abril, para llevar a cabo diferentes actividades que van estrictamente ligadas con el medio ambiente, la fauna silvestre y la flora de la capital del país, pues, justamente en el Día Internacional de la Tierra, se adelantan jornadas de liberación de diferentes especies animales que corresponden a fauna silvestre y que han sido rescatadas en operativos adelantados por la Secretaria de Ambiente.
Importante mencionar que, en el marco de esta conmemoración mundial, la alcaldesa Claudia López presentó el Plan de Acción Climática PAC 2020 – 2050, hoja que marcará la ruta que los próximos 30 años la ciudad deberá cumplir para lograr mitigar la contaminación y adaptarse a los cambios climáticos venideros.

Adicionalmente, la Alcaldía presentó un cronograma diverso en el que diferentes conversatorios y eventos virtuales tienen el protagonismo, impulsando en la ciudadanía hábitos amigables con los recursos naturales y, en general, planes y estrategias que buscan reducir el impacto negativo de la relación de los ciudadanos con el medio ambiente.
Eventos como el conversatorio sobre estrategias para el consumo sostenible de agua, la campaña de protección al Laurel de cera, el dialogo abierto acerca de Territorios ambientales y el recorrido virtual por el Humedal Jaboque, hacen parte del cronograma organizado por el gobierno distrital, lo mejor, es que esta serie de actividades con enfoque ambiental no solamente se realizarán hoy 22 de abril, sino que irán de corrido hasta el próximo 29 de abril y estarán a cargo de las organizaciones vinculadas al programa de Voluntariado Ambiental de la Secretaria de Ambiente, por las Comisones Ambientales Locales, el equipo de Educación Ambiental y por las alcaldías locales.
Para informarse de una manera más detallada, y acceder a las diferentes actividades, visite la página oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá: