Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

El Huracán Melissa: Tormenta histórica que sacude el Caribe y deja a Jamaica al borde del desastre

Este fenómeno meteorológico es catalogado como el más fuerte en los últimos 90 años.

Jamaica vive una de las peores tragedias naturales de su historia reciente tras el paso del huracán Melissa, una tormenta de categoría 5 que azotó la isla con vientos de hasta 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras. El fenómeno, calificado por Naciones Unidas como “la tormenta del siglo” para el país, ha dejado tras de sí un panorama de destrucción casi total en varias regiones, mientras otras islas del Caribe también enfrentan severas consecuencias.

El huracán se formó el 21 de octubre sobre el sur del mar Caribe y se intensificó rápidamente antes de tocar tierra en Jamaica. Su paso provocó un colapso generalizado de los servicios básicos: más de medio millón de usuarios quedaron sin electricidad, el equivalente al 77 % de la red nacional, y decenas de hospitales, escuelas y carreteras resultaron gravemente afectados. En el distrito de St. Elizabeth Parish, comunidades enteras quedaron bajo el agua debido a la marejada ciclónica y a las lluvias que superaron los 700 milímetros en menos de 48 horas.

- Patrocinado -

El primer ministro Andrew Holness declaró todo el país como “zona catastrófica” y advirtió que la magnitud del desastre supera la capacidad de respuesta inmediata del Estado. “No existe infraestructura en Jamaica capaz de resistir un huracán de esta categoría”, reconoció en una alocución nacional mientras pedía calma y cooperación a la ciudadanía. Autoridades locales reportaron la evacuación de hospitales como el de Black River, donde los daños estructurales obligaron a trasladar pacientes en medio del temporal. Hasta el momento, al menos tres personas han perdido la vida y más de un millón y medio podrían verse afectadas directa o indirectamente por el paso de Melissa.

El sector agrícola y el turístico, pilares de la economía jamaicana, están entre los más golpeados. Grandes extensiones de cultivo fueron destruidas, el ganado se perdió y los principales aeropuertos y puertos marítimos permanecen cerrados. Las pérdidas económicas podrían superar los 150 millones de dólares, según estimaciones preliminares, y se espera que el país active bonos de catástrofe para financiar parte de la reconstrucción. El impacto también se extiende al resto del Caribe: en Haití y República Dominicana ya se contabilizan al menos siete fallecidos, mientras Cuba y las Bahamas se preparan para la llegada del sistema con alerta máxima.

La comunidad internacional ha comenzado a movilizar ayuda humanitaria ante la magnitud del desastre. Naciones Unidas, junto con la Organización Panamericana de la Salud, coordinan el envío de suministros médicos, agua potable y refugios de emergencia, mientras equipos de rescate intentan llegar a las zonas más aisladas por carreteras bloqueadas o inundadas. Las autoridades advierten que la recuperación será lenta y que el principal desafío será reconstruir la infraestructura sin repetir los errores del pasado, con criterios de resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

El huracán Melissa se convierte así en un símbolo del nuevo escenario climático del Caribe: tormentas más intensas, con una rápida aceleración y un impacto social cada vez más profundo. Jamaica afronta hoy no solo una emergencia humanitaria, sino una oportunidad —y una obligación— de repensar su futuro frente a un clima que ya no perdona.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares