Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

El ritmo universal de la empatía, la lengua de señas y la música

“La música es un lenguaje universal que puede tocar el corazón de las personas, pero cuando se trata de interpretarla en lengua de señas, es un proceso completamente diferente”, dice Cristina Díaz, con la pasión propia de su trabajo.

Por: Evelin Alexandra thevening Payares

- Patrocinado -

Con más de 17 años de experiencia en la interpretación de lengua de señas, Cristina ha forjado una carrera sólida en el mundo de la interpretación, que combina su talento con su formación en psicología.

La historia de Cristina Díaz en la interpretación de la lengua de señas comenzó a los 14 años, cuando tuvo su primer contacto con la comunidad sorda a través de su congregación religiosa, donde se gestó su conexión con la lengua de señas, una experiencia que marcaría el inicio de su camino como intérprete. “Me acuerdo de cuando comencé a aprender lengua de señas, me parecía un desafío enorme, pero al mismo tiempo, me sentía atraída por la forma en que podía comunicarme con las personas sordas”, recuerda Cristina Díaz.

A lo largo de casi dos décadas, Cristina ha dedicado su vida a perfeccionar sus habilidades como intérprete en instituciones educativas y eventos organizados por la Federación Nacional de Sordos. Su amplia formación y experiencia le han permitido enfrentar desafíos únicos, como la interpretación de canciones de diversos géneros, donde la transición de un lenguaje simbólico como la música al lenguaje visual de la lengua de señas, representa un desafío artístico y técnico enriquecedor.

“Los desafíos en la interpretación de canciones de diferentes géneros son enormes”, dice Cristina Díaz. “Estamos hablando de dos lenguas totalmente distintas, con una gramática distinta, porque estamos pasando de un componente artístico como la música que parte de usar un lenguaje simbólico”. Cristina ha logrado desarrollar una técnica y una habilidad que le permiten transmitirle la emoción y el sentido de la música a la comunidad sorda.

Uno de los momentos más memorables en la carrera de Cristina fue la participación en un proyecto de interpretación musical que conmovió al público oyente, y que promovió la inclusión y accesibilidad cultural para la comunidad sorda: “Fue un ejercicio muy interesante, porque tuvimos que trabajar en equipo para crear una escenificación que fuera accesible para las personas sordas”. “Logramos transmitir la emoción y el sentido de la música de una manera que fue muy impactante para todos los que estuvieron presentes”, recuerda.

La interpretación de música es un desafío técnico, y una forma de promover la inclusión y la accesibilidad en la cultura popular. “La interpretación de la música en escena mueve las fibras de muchas personas”, y ayuda a que la percepción sobre la comunidad sorda cambie, porque Dios entiende que las personas sordas también pueden participar en estos espacios artísticos, aunque no escuchen la música como lo hacemos las personas oyentes”.

Para Cristina, el contacto con la comunidad sorda ha sido una experiencia enriquecedora que le ha permitido entender la diversidad y promover el respeto hacia las diferentes formas de percepción y comunicación. “Es una riqueza conocer a otra comunidad, conocer su lengua, entender que no es solo un idioma, es toda una cultura, también sus formas de pensar, de actuar, de percibir”, y me ha enseñado a ser más empática y a entender que hay distintas perspectivas de ver el mundo”.

La inclusión y la empatía son fundamentales para construir un mundo más equitativo y comprensivo. Y mientras sigue bailando al ritmo de la vida, Cristina Díaz demuestra que la verdadera magia sucede cuando las manos y el corazón se unen en perfecta armonía.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares