Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

El Teatro Libre estrena “Muertos sin sepultura” La obra más cruda y humana de Jean-Paul Sartre

Versionada y dirigida por Diego Barragán. Este 10 de octubre el Teatro Libre estrena “Muertos sin sepultura” la obra más cruda y humana de Jean-Paul Sartre, escrita en 1944, llega por primera vez a escena a la sede Centro del Teatro Libre. Funciones: viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 5:00 y 8:00 p.m.

Desde 2020, Diego Barragán se desempeña como director artístico del Teatro Libre. Bajo su dirección, ha llevado a escena más de cuatro producciones que hoy forman parte del repertorio de la Fundación, entre ellas:

Las Picardías de ScapinAscuas y azufreArturo Ui y Colombian Psycho. Además, realizó las adaptaciones de Hamlet Tartufo, ambas dirigidas por Ricardo Camacho.

- Patrocinado -


“Muertos sin sepultura” de Jean-Paul Sartre, una puesta en escena que sacude, incomoda y obliga a pensar.

El teatro se convierte en campo de batalla moral con Muertos sin sepultura, la provocadora obra de Jean-Paul Sartre que llega al escenario de la sede Centro para confrontar al espectador con los dilemas más oscuros de la condición humana.

Ambientada en la Francia ocupada por los nazis, la pieza retrata el encierro de cinco miembros de la Resistencia capturados por la milicia colaboracionista. Lo que sigue no es una historia de héroes y villanos, sino un desgarrador enfrentamiento ético donde la palabra es arma, y el silencio, condena.

Fiel a su pensamiento existencialista, Sartre no ofrece consuelo ni respuestas fáciles. Cada personaje —desde los combatientes hasta los torturadores— está atravesado por la culpa, la responsabilidad y el miedo. La obra transcurre a mediados de 1944, en el ocaso de la ocupación nazi, cuando la derrota se avecina y los juicios morales se tornan ineludibles.

En palabras de su director… Quise asumir el reto de llevar “Muertos sin sepultura” al escenario porque es una obra que exige del actor y del espectador. Sartre convierte el teatro en un espacio de confrontación filosófica, donde cada diálogo es una batalla de ideas. Esta puesta en escena busca realismo y, aunque incluye algunos momentos de acción, concentra gran parte de su fuerza en la palabra, la música y la interpretación.Hablar de Sartre no es sencillo: es uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Reconocido filósofo, dramaturgo y ensayista, es —aunque me incomode el término— considerado el “padre” del existencialismo, una de las figuras más influyentes del siglo pasado. 

Incluso llegó a rechazar el Premio Nobel, gesto que revela la complejidad y radicalidad de su pensamiento. Para muchos es un autor polémico, incluso incómodo, pero encontró en el teatro, al igual que lo hicieron otros grandes filósofos, un medio privilegiado para plasmar sus ideas. “Muertos sin sepultura” es un lugar escénico en el que Sartre plantea su visión sobre la responsabilidad del ser humano frente a sus actos, su postura en la sociedad y las consecuencias inevitables que derivan de sus decisiones.

Boletería: https://teatrolibre.com/programacion/muertos/ Taquilla del teatro.

 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares