Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

En la Cumbre Ambiental 2025, Cortolima dio a conocer su proyecto Expedición Arcoíris, referente nacional en educación ambiental.

La corporación evidenció cómo la apropiación social del conocimiento permite que niños y jóvenes se conviertan en guardianes del páramo Los Nevados.

Bogotá, 11 de septiembre de 2025 – En la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, que se cumple en Bogotá, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, presentó uno de sus proyectos de educación ambiental más exitosos: ‘Expedición Arcoíris’, una iniciativa que promueve el cuidado del medio ambiente entre niños, niñas y jóvenes.

Ante investigadores, organizaciones, estudiantes y emprendedores, la corporación explicó cómo 950 menores de ocho municipios del Tolima, en un ejercicio de apropiación social del conocimiento ambiental, tomaron conciencia sobre la importancia de preservar el complejo de páramo Los Nevados, un ecosistema declarado como sujeto especial de derechos.

- Patrocinado -

A través de talleres de formación y reconocimientos de campo, estudiantes de Anzoátegui, Murillo, Villahermosa, Herveo, Ibagué, Santa Isabel, Casabianca y Cajamarca se han convertido en defensores de la biodiversidad y agentes del cambio ambiental, explicó Juan Fernando Gutiérrez, biólogo de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima.

“Este proyecto es un ejemplo inspirador y referente en Colombia de cómo la educación, la ciencia, la participación y la acción se unen para abordar desafíos ambientales cruciales, al involucrar las instituciones educativas, fomentando el aprendizaje práctico y capacitando a las nuevas generaciones en la apropiación y conservación de la naturaleza”, afirmó Gutiérrez durante su presentación.

En números, el proyecto permitió la conformación de 38 grupos de expedicionarios en 32 instituciones educativas que fueron equipadas con 34 kits de avistamiento de aves y monitoreo de fauna, seis viveros, 13 estaciones meteorológicas y 21 aulas ambientales que incluyen elementos como video beam, computador portátil, tablero interactivo, GPS, cámara trampa, cámara fotográfica semiprofesional, equipo base para análisis de agua y suelo, estereoscopio y microscopio, entre otros elementos.

De acuerdo con Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible, Cortolima es un referente nacional en materia de apropiación social del conocimiento por iniciativas como Expedición Arcoíris que vinculan a la comunidad en los procesos de conservación y cuidado de sus territorios

“Es un pilar fundamental para la educación ambiental y el Estado colombiano. En Cortolima entendemos la necesidad de poner a interactuar a las comunidades con los técnicos para dar respuestas y soluciones a las necesidades ambientales, y se conviertan en garantes de los ecosistemas”, indicó durante la cumbre.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares