Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿En qué sentido el niño es un sujeto intelectualmente competente?

Por: Jessica Tatiana Vanegas

Schumann Javier Andrade (Filósofo y docente de la Universidad Javeriana ) nos acompañó en El Puente hablándonos sobre la importancia  de reconocer al niño como sujeto intelectualmente competente, valorando la importancia que estos tienen a través de sus preguntas, inquietudes y emociones.

- Patrocinado -

De esta forma, en sus palabras Schumann Javier Andrade  señala que “ hay que entender que un niño está en un proceso, pero que esté en un proceso no significa que  es un ser que está completamente quieto. Sino que, hay que entenderlo como niño y, eso significa entender su  diversidad la cual tiene ciertas características, ciertas condiciones y particularidades en donde está aprendiendo hábitos, está siendo curioso y en donde su universo es sumamente diverso e inquieto”.

Nuestro invitado resalta  que los adultos no han comprendido aún la importancia de aprender junto a los niños, especialmente de aquellas inquietudes que surgen y causan asombro. Al respecto afirma que “nosotros reconocemos que un niño no es para nada ingenuo en torno a sus emociones y que puede hacer cosas maravillosas. Vale la pena  reconocer lo que un niño puede reconocer en una película, lo que puede ver, lo que puede decir y lo que puede interpretar”.

Así,  el profesor Andrade señala  que el reto de los adultos radica en comprender cada vez más a nuestros niños, así como comprender que los niños son sujetos críticos con apuestas significativas evitando así cohibir al niño de ser niño.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares