Por: Jessica Vanegas
Uniminuto a través del proyecto MARFIL, sigue haciendo presencia en varias partes del mundo. En esta ocasión, dicha presencia se ha llevado a cabo a través del primer Congreso Internacional de Filosofía para Niños y Jóvenes del Caribe realizado en Cancún (México). Con el lema Pensar está de moda ha permitido generar encuentros con personas de diferentes lugares del mundo, con el propósito de propiciar diálogos cada vez más cercanos a las realidades de cada uno de los países.
De este modo nos encontramos en el programa radial El Puente con tres integrantes de este evento: Olympia Santiago (Directora del grupo Noema), Leslie Cázares (Presidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños) y Gloria Arbonés presidenta del grupo IREF de Cataluña.
En entrevista con el profesor Víctor Rojas (Coordinador del proyecto MARFIL) nuestras invitadas plantean la importancia de contribuir con la construcción de la Red Iberoamericana de Comunidades de Diálogo Virtuales, las cuales posibiliten el encuentro de proyectos de vida. Al respecto, Cázares expresó que “integrar el elemento de la tecnología permite acercarnos y propiciar encuentros que dotan de sentido el pensamiento colectivo, que no estamos solos y que hay niños y jóvenes que pueden pensar con otros”.

Explorando este gran camino de comunidades virtuales se ha pensado disminuir el maltrato y la agresión, a partir de la innovación que brinda el uso tecnológico de redes digitales. Es una forma creativa de integrar a las comunidades de diálogo, siendo capaces de proponer a los niños, niñas y jóvenes otras formas de vernos, encontrarnos y reconocernos en red.
Así pues, el mensaje que se quiere transmitir con esa manera de pensar la Filosofía para Niños como una forma de hacer comunidad con los demás, es que podemos dialogar con los que están en otras fronteras, podemos dialogar sobre lo que acontece en la vida para mirar con un nuevo sentido los problemas de violencia y exclusión. Hay tantas cosas con las cuales podemos dialogar y se pueden hacer a través de lo que llamamos comunidades de diálogo virtuales.