Este domingo 2 de noviembre, en el emblemático Teatro Metropolitano de Medellín, se celebraron los XIII Premios Macondo, un galardón otorgado por la Academia Colombiana de Cine que reconoce y celebra la excelencia en el cine nacional, destacando sus logros artísticos, técnicos y narrativos. Junto a las celebridades del cine nacional, y gracias al apoyo de aliados clave como la Alcaldia de Medellín, Satena, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura Cinematográfica – CNACC, EGEDA Colombia, Hoteles Dann Carlton, entre otros, la noche se convirtió en un homenaje a lo mejor del cine colombiano.
Medellín vivió una intensa agenda cultural en el marco de la estrategia Rumbo a los Macondo, desarrollada en alianza con EPM y la Cámara de Comercio de Medellín. Desde septiembre se llevaron a cabo los Semilleros Macondo, espacios de formación virtuales y presenciales dirigidos por nominados en distintas especialidades del cine como música original, actuación, maquillaje, diseño de producción, vestuario, montaje y efectos visuales. Paralelamente, se realizaron proyecciones gratuitas de las películas nominadas en distintos puntos de la ciudad, incluyendo las Unidades de Vida Articulada (UVAs) y el Parque de los Deseos, acercando el cine colombiano a diversos públicos y territorios.
El día previo a la ceremonia, la agenda de los Premios Macondo incluyó actividades académicas y encuentros con los nominados, como los Conversatorios de actrices y actores, el Cóctel de la moda y el cine, gracias a AVAComs y la Cena de nominados, en colaboración con EGEDA Colombia y La Herencia. Estos espacios diseñados para fortalecer los lazos entre los distintos sectores creativos y propiciar conversaciones en torno al arte, la cultura y la industria audiovisual nacional, consolidaron a Medellín como epicentro de encuentro, aprendizaje y celebración del talento cinematográfico del país.
Estos son los ganadores por categoría:
MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN
ESTIMADOS SEÑORES – El Circo Film, Ágora Films
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
LA SALSA VIVE – 64A Films, Cinematic
MEJOR LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO
AÚN ESTOY AQUÍ (AINDA ESTOU AQUÍ) – Brasil
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
TAPIR MEMORIES – Pedro Nel Cabrera Vanegas
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
UN DÍA DE MAYO – Rara Cine
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
PIRSAS – Jaime E. Manrique / Angélica María Torres
MEJOR DIRECCIÓN
Patricia Castañeda – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR GUION
Natalia Santa – MALTA
Patricia Castañeda – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO
Manolo Cruz – LA CIÉNAGA ENTRE EL MAR Y LA TIERRA
MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA
Vicky Hernández – LA CIÉNAGA ENTRE EL MAR Y LA TIERRA
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Emmanuel Restrepo – MALTA
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Paula Castaño – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Sergio Garcia Moreno – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR SONIDO
(Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido)
César Salazar / Felipe Rayo / Charles Allen Brownley III / Enrique Larreal /
Carlos Daniel Segovia / Simón Jaramillo – LA SALSA VIVE
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Gustavo García – EL PANTERA
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Maria Linares – MATRIOSHKA
Felipe Tellez – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Carmen Latorre – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR MAQUILLAJE Yenny Zuluaga – ESTIMADOS SEÑORES
MEJOR MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Diana Trujillo / Victoria Giordanelli – ESTIMADOS SEÑORES
MEJORES VFX
Roberto Montoya – LA NIÑA Y EL CAZADOR
MEJOR MONTAJE
Maria Clara Guzmán / Gabriel Baudet / Jorge Reyes – LA SALSA VIVE
PREMIO MACONDO DE HONOR
Gloria Triana – Directora y guionista
PREMIO MACONDO A LOS OFICIOS DEL CINE
Rito Alberto Torres – Gestor cultural
PREMIO MACONDO DEL PÚBLICO
UNO, ENTRE EL ORO Y LA MUERTE – Clover Studios
PREMIO MACONDO SOSTENIBLE
UNO, ENTRE EL ORO Y LA MUERTE – Clover Studios








