Más que una biografía o un homenaje, esta obra de Orlando Oliveros se presenta como un recorrido intelectual por las muchas vidas que habitaban en Gabriel García Márquez. Periodista, narrador, guionista, pensador político y activista social, Gabo se revela aquí como una figura caleidoscópica, cuya influencia sigue creciendo en el siglo XXI.
Estructurado en dos grandes partes —Contando a Gabo y Conversando sobre Gabo—, el libro combina ensayo, crónica y entrevista para construir una visión integral y contemporánea de su legado. La primera sección reúne textos de análisis literario y cultural que examinan su faceta como narrador de realidades, con especial atención a su ética periodística, su incursión en el cine y su compromiso social. La segunda parte ofrece conversaciones con voces clave de la literatura iberoamericana, como Leonardo Padura, Leila Guerriero, Piedad Bonnett, Juan Gabriel Vásquez y William Ospina, quienes reflexionan sobre la vigencia del autor y su huella en sus propias obras.
El valor de este libro radica no solo en la amplitud de sus enfoques, sino en su procedencia: basado en el archivo de la Fundación Gabo, Gabriel García Márquez, un genio de muchos rostros tiene el mérito de traer a la luz documentos, testimonios y perspectivas que enriquecen la comprensión del autor desde nuevas coordenadas culturales, políticas y generacionales.
Desde una mirada crítica y afectuosa, Orlando Oliveros logra un equilibrio entre el rigor académico y la sensibilidad narrativa. La obra resulta así ideal tanto para estudiosos de la literatura como para lectores apasionados que desean adentrarse en el universo de Gabo desde ángulos menos transitados, más íntimos, más complejos.
Este libro no pretende cerrar una figura, sino abrirla. Leerlo es conversar con el legado de García Márquez desde el presente, entenderlo más allá del realismo mágico y reconocer su impacto como un pensador latinoamericano de talla global.
Sobre el autor
Orlando Oliveros (Cartagena, 1993) es escritor y periodista cultural. Con formación en Lingüística y Literatura por la Universidad de Cartagena, ha trabajado como editor-investigador en el Centro Internacional para el Legado de Gabriel García Márquez (Fundación Gabo) y colaborado con medios como El Tiempo, Caracol Radio, Infobae, El Espectador y The London Magazine. Fundador del proyecto AnaCrónica y director del club de lectura Los Peregrinos, ha sido reconocido por su aporte al ensayo literario contemporáneo.