Por: Nicolás Caro

Claro, una de las compañías líder en tecnología de Colombia, anunció que, luego de resultar ganador en la licitación de Incentivos a la Demanda, que hace parte del programa Última Milla del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), llevará cerca de 238 mil accesos de Internet Fijo a estratos 1 y 2 en 23 departamentos del país, con tarifas asequibles subsidiadas por el Gobierno. Esta ejecución se realizará durante todo el 2020 y requerirá de inversión en infraestructura donde sea necesario. De esta manera, aproximadamente 238 mil familias de estos estratos tendrán la posibilidad de utilizar internet y los beneficios que este trae, como el acceso a la educación, el conocimiento, a los servicios del Estado, la salud y al entretenimiento, entre otros. De acuerdo con Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, “esta es una
excelente noticia para miles de colombianos que aún no tienen el privilegio de acceder a internet. Sin lugar a duda, esto contribuirá a generar equidad, y por supuesto, calidad de vida en sus hogares. Esta es otra demostración de que Claro está comprometido para que cada vez más colombianos estén conectados”.
En ese orden de ideas, las familias que hagan parte de este programa pagarán entre $8.613 y $19.074 mensuales, dependiendo del estrato al que pertenezcan; con lo que se busca reducir la brecha digital y alcanzar la equidad social. Es importante indicar que quienes deseen acceder a este beneficio deberán ser de hogares de estrato 1 y 2, y que no hayan contado con internet fijo en, por lo menos, los últimos 6 meses.
Para tener este beneficio debe enviar por correo electrónico la fotocopia de la cédula, una foto de la fachada de la casa, y una fotocopia de cualquier recibo donde se evidencie el estrato social. El operador valida los documentos y se pone en contacto nuevamente con el interesado para, posteriormente, hacer la instalación del servicio.
Por otro lado, el MinTIC, a través de los operadores Claro y Dialnet de Colombia, inició la instalación de los primeros 67.370 hogares conectados que contarán con tarifas asequibles a internet fijo, los primeros departamentos beneficiados son: Chocó, La Guajira, Tolima, Cundinamarca, Cauca, Sucre, Nariño, Casanare y Huila, allí ya se iniciaron las tareas de avanzada comercial para dar conectividad a los hogares y así llevar
oportunidades de empleo, emprendimiento, capacitación, entretenimiento y más, a través de la tecnología.