Por: María Fernanda Rodríguez

El día de hoy, a través de un foro virtual en Facebook que inició a las 7:30 am, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció oficialmente el paro virtual, que se extenderá durante 48 horas, a partir de hoy.
La principal razón con la que llevan a cabo el paro, es el rechazo al retorno de clases presenciales, mientras que el Covid-19 continúe representando un riesgo para la salud. Además, piden la derogatoria de la Directiva Ministerial No. 11 del 29 de mayo de 2020, un documento que incluye orientaciones planteadas por el Ministerio de Educación, para los directores rurales y autoridades en educación de departamentos, distritos y municipios.
Entre las peticiones de Fecode, también se encuentra la declaración de una emergencia educativa, que ofrezca las garantías correspondientes para llevar a cabo las clases de manera virtual y el retorno a clases, únicamente cuando este ya no represente una amenaza a la salud.
Así mismo, exige al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos suscritos para el año pasado y finalmente un llamado exigiendo respeto por las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el respeto por el estado social de derecho.
Durante esta jornada de paro, se realizarán caravanas vehiculares en las principales ciudades del país, además de asambleas de manera digital y, por supuesto, el cese de actividades durante 48 horas.
En Santander, recientemente, varios profesores ya se manifestaron exigiendo las garantías para los docentes en materia de salud y presentando su inconformidad por la carga laborar en medio de la pandemia, esto sumado a las principales razones de Fecode.
