Las películas premiadas en esta edición representan a cabalidad el cine verde que promueve Festiver: Planeta Fome (Brasil. Corto animado), Planetagatik (España. Corto internacional). Smell of burnt milk (Alemania. Ficción internacional), Shield. The living wall of the Caribbean (España. Documental internacional). Maravillas de la evolución (Colombia. Corto documental). El vaquero (Colombia. Largo ficción), Los reyes del Orinoco (Colombia. Largo documental). Uno (Colombia. Opera prima, ficción), Simbionte (Chile. Opera prima, documental).
“Tenemos el Festival que queremos, Festiver es discreto, hecho a mano con mucho amor. Si comparamos la primera edición con esta, hemos evolucionado en todo. Lo principal es que ahora tenemos un método y los procesos los hemos ido optimizando”, Nórida Rodríguez – directora del Festival.
Además, La banda de Andy (Colombia. Corto animado), Medusas (España. Corto internacional), Cacica (Colombia. Corto), recibieron mención de honor por parte de los jurados.
“Me enorgullece el camino que hemos hecho, nunca se ha dejado de cumplir y con el equipo que tenemos somos una familia. A futuro me gustaría producir una película, tener una plataforma con las 1.126 películas que hemos proyectado y hacer un Festiver itinerante en los territorios alejados”.
El público escogió a Maravillas de la evolución (Colombia. Largo documental) como su película favorita.

Los ganadore de la 15° de Festiver según el Acta del jurado fueron:
- COMPETENCIA DE ANIMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL: El jurado de esta convocatoria, integrado por Alexandra Falla (Colombia), Elber Gutiérrez (Colombia) y Nicolás Achury (Colombia), se reunió de manera virtual el 20 de septiembre de 2025, y acordó por unanimidad otorgar:
- PREMIO A: “Planeta Fome”, ficción, de Brasil, del director y productor Édier William.
- MENCIÓN DE HONOR A: “La banda de Andy”, ficción, de Colombia, del director Andrés Cardozo Calderón y la productora Yessica Roa.
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE INTERNACIONAL:
El jurado de esta convocatoria, integrado por Aura Helena Prada (Colombia)
Luis Carlos Cifuentes (Colombia) y Juan Camilo Pinzón (Colombia) se reunió de manera virtual el 20 de septiembre de 2025, y acordó por unanimidad otorgar:
- PREMIO A: “Planetagatik”, ficción, de España, dirección de Eneko Muruzabal Elezcano, y producción de Jon K. Sánchez.
- MENCIÓN DE HONOR A: “Medusas”, ficción, de España, dirección y producción de Iñaki Sánchez Arrieta.
- COMPETENCIA LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
El jurado de esta convocatoria, integrado por Alejandra Rocas (Colombia)
Iván Quiñones (Colombia) y Jerónimo Rivera (Colombia), se reunió de manera virtual el 20 de septiembre de 2025, y acordó por unanimidad otorgar:
- PREMIO DE FICCIÓN A: “Smell of burnt milk”, de Alemania, de la directora Justine Bauer, y producción de Semih Korhan Güner.
- PREMIO DE DOCUMENTAL A: “Shield. The living wall of the Caribbean”, de España, del director y productor Mario Cuesta Hernando.
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE NACIONAL:
El jurado de esta convocatoria, integrado por Katherine Bruce (Canadá)
Alberto Romo (España) y Gabo Kerlegand (México), se reunió de manera virtual el 20 de septiembre de 2025 y acordó por unanimidad otorgar:
- PREMIO A: “Maravillas de la evolución”, documental, dirección y producción de Francisco Arango.
- MENCIÓN DE HONOR A: “Cacica”, documental, de la directora Eliana Lafone y la productora Rebecca Wilson Rodríguez.
- COMPETENCIA LARGOMETRAJE NACIONAL:
El jurado de esta convocatoria, integrado por Emiliano Mazza (Uruguay)
Carlos Maga (Brasil) y Loris Omedes (España), se reunió de manera virtual el 20 de septiembre de 2025 y acordó por unanimidad otorgar:
- PREMIO DE FICCIÓN A: “El vaquero”, de la directora Emma Rozanski, y producción de Gonzalo Escobar Mora y Louise Mcelhatton.
- PREMIO DE DOCUMENTAL A: “Los reyes del Orinoco”, del director Francisco Sánchez, y el productor Santiago Vargas.