Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Fracaso y retroceso multilateral”: John Freddy Gómez analiza la cumbre CELAC–Unión Europea

Para el analista, la ausencia de más de la mitad de los jefes de Estado, es prueba de que hay debilidades en los procesos de integración entre los dos lados del mundo.

La reciente cumbre CELAC–Unión Europea realizada en Santa Marta dejó “un balance negativo”, según el profesor John Freddy Gómez Cely, habital analista del programa En Medio del Trancón de UNIMINUTO Radio. “Claramente parece que no fue muy positiva, derivado de diferentes manifestaciones internacionales, particularmente algunos movimientos de Estados Unidos por frenar la posibilidad de integración“, señaló Gómez sobre la escasa asistencia de jefes de Estado y la dificultad para avanzar en temas clave de cooperación regional.​

Plenaria de la Cumbre. Foto: Organización de la CELAC – UE

Gómez explicó que la cumbre aglutinó apenas “nueve mandatarios de los 60 estados” y recordó que “no vimos a la plana mayor de la Unión Europea y también algunos gobiernos que fueron ausentes como el de México, Argentina, Uruguay”; ausencias que evidencian la debilidad de los actuales procesos de integración latinoamericana y europea.​

- Patrocinado -

El analista fue enfático: “pareciera que el mundo está retrocediendo en los propósitos de integración, en los propósitos de apertura hacia el mundo”, aludiendo tanto al contexto global posterior a la Segunda Guerra Mundial como a las tendencias recientes de proteccionismo. Gómez advirtió que las actuales dinámicas de “aranceles han sido una forma de manipulación a los gobiernos, particularmente Europa y América Latina lo ha sufrido mucho”, en un contexto en el que EE.UU. hace sentir su peso geopolítico y comercial.​

El profesor John Freddy Gómez es docente del programa de Ciencias Políticas de UNIMINUTO.

Gómez también profundizó en el impacto de la guerra en Ucrania sobre la Unión Europea: “la Unión Europea en este momento está en una guerra franca entre Ucrania y Rusia… ha generado unos procesos económicos en declive. Países que antes manifestaban un poderío económico como Alemania, Francia, Bélgica, sus economías se han visto completamente golpeadas”. Asimismo, vinculó el drama energético europeo con la estrategia de Estados Unidos: “lo que ha hecho Estados Unidos es comprar recursos energéticos a América Latina, producirlos, sintetizarlos, manejarlos y enviarlos a la Unión Europea”, frenando la posibilidad de una integración autónoma CELAC-Europa.​

Escuche al profesor John Freddy Gómez Cely, todos los jueves a las 10 de la mañana en UNIMINUTO Radio.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares