El Festival de Cine e Infancia y adolescencia celebra su 16ª edición en Bogotá, consolidándose como un referente de contenidos audiovisuales educativos y de calidad para niñas, niños y adolescentes en Colombia. Este año, el evento destaca la formación y concientización en torno a la cultura ciudadana y el medio ambiente, abarcando presencialmente a más de 19 mil participantes en la capital y 7 mil de manera virtual a nivel nacional.
La edición 2025 del Festival reúne proyecciones, talleres y actividades gratuitas del 2 al 6 de septiembre en ocho escenarios de Bogotá. En palabras de Darío Alvarado Rojas, director del festival, buscan ir mucho más allá que simplemente proyectar películas; “queremos crear procesos de formación consciente, integrando a familias, docentes y a todos quienes acompañan el crecimiento de los niños”.
Proceso de selección riguroso y participativo
La selección de las 114 producciones que integran la muestra es resultado de un riguroso proceso curatorial, en el cual se recibieron 1,775 propuestas de diferentes países. El comité interdisciplinario, compuesto por psicólogos, pedagogos y curadores, garantiza que cada película sea apropiada para las diversas franjas etarias (4-8, 9-11, 12-15 y 16-18 años). Además, los temas centrales de cada edición se deciden escuchando a los propios niños y niñas, quienes proponen las temáticas a abordar en futuras versiones.

Colombia, protagonista en 2025
Este año, Colombia asume un papel protagónico con 52 producciones en la cartelera del festival, reflejo del crecimiento y la calidad de la producción audiovisual nacional para públicos infantiles y juveniles. El evento, que se celebra en escenarios emblemáticos como la Cinemateca de Bogotá y la Biblioteca Nacional, se convierte en una vitrina de talento nacional y un espacio vital para la exhibición de contenidos que rara vez ocupan lugares en carteleras comerciales.

Impacto y convocatoria
Tras quince años de historia, el festival ha beneficiado a más de 150 mil niños y niñas. Esta edición espera reunir a más de 26 mil participantes entre asistentes presenciales y virtuales. Todos los eventos son gratuitos, y las inscripciones se realizan a través de la web oficial del festival. La inauguración será el 2 de septiembre en la Cinemateca de Bogotá a las 2:00 p.m., con clausura el 6 de septiembre a las 3:00 p.m.; ambas sesiones abiertas a la participación de toda la comunidad educativa y familiar.
Los interesados pueden consultar la programación, el catálogo, sinopsis de películas y detalles de inscripción en la web y redes sociales del festival, que continúa consolidando el cine como herramienta de transformación, formación y participación ciudadana para las infancias de Colombia.
Escuche la entrevista a continuación: