En conversación con UNIMINUTO Radio, el padre René Rey, director de la Fundación Eudes, y Eduardo Peña, voluntario y miembro de la comunidad del Minuto de Dios, compartieron la esencia de su trabajo, los desafíos actuales y la importancia del foro anual que desde hace más de dos décadas abre un espacio de diálogo honesto frente al VIH y las diversidades de género.
Un virus que aún cuesta nombrar
Aunque han pasado ya 44 años desde la notificación del primer caso de VIH en el mundo, la sociedad continúa enfrentando miedos, estigmas y desinformación. “No hablamos de portadores, hablamos de personas que viven con el virus”, explicó el padre René. Y lo hace para recordar que el lenguaje es un punto de partida en la lucha contra la discriminación.
La Fundación Eudes nació precisamente para acoger, acompañar y dignificar a quienes recibieron un diagnóstico que, para muchos, significó una sentencia de muerte. “Ese resultado duro tiene que convertirse en un signo de vida”, aseguró el sacerdote.
A lo largo de estas décadas, la entidad ha construido hogares de acogida, una IPS especializada, programas de prevención, redes de voluntariado y espacios comunitarios que hoy llegan a población vulnerable en zonas como Santa Fe, Cinco Huecos y San Martín en Bogotá, así como en Medellín.
VIH y diversidad: una conversación pendiente
Este año, la Fundación realiza su vigésimo foro, enfocado en VIH y diversidades de género, un tema que históricamente ha sido malinterpretado, invisibilizado o condenado desde distintos sectores sociales y religiosos.
Para el padre René, la reflexión es clara: “La experiencia de Jesús nos enseña a ser radicalmente inclusivos. ¿Por qué una comunidad de fe debería rechazar o silenciar a las diversidades sexogenéricas?”.
Eduardo Peña complementa esta perspectiva desde el servicio voluntario:
“Estamos en una sociedad polarizada. Se opina sin información. Por eso el foro inicia escuchando el testimonio de una mujer trans. Muchos nunca han oído de primera mano esa experiencia y, aun así, condenan”.
La tasa promedio de vida de mujeres trans —que en Colombia se calcula alrededor de los 35 años— refleja la urgencia de discutir estas realidades desde un enfoque humano y no punitivo.

El foro: escuchar, comprender y transformar
El encuentro, que se llevará a cabo en la Vicaría Territorial Inmaculada Concepción, busca abrir un diálogo respetuoso y fundamentado. Entre las conferencias se destacan:
- “No queremos ser ejemplos, queremos ser oídas”, testimonio de mujeres trans.
- ABC del género y del lenguaje inclusivo, para desmontar prejuicios lingüísticos y sociales.
- “La iglesia es una mesa para todas, todos y todes”, reflexión bíblica.
- Experiencias de resiliencia y acogida en comunidades diversas.
- “Y ahora qué”, resultados del proceso de investigación adelantado por Eudes y el Centro Rafael García Herreros.
El padre René lo resume de forma sencilla:
Agenda-XX-Foro-Fundacion-Eudes-Espiritualidad-VIH-y-Diversidad-Sexual“Queremos escuchar, comprender y discernir. El diálogo es el camino hacia la verdadera acogida”.
Un trabajo que no se detiene
Además del foro, la Fundación Eudes sostiene una labor constante en Bogotá: hogares de acogida para personas viviendo con VIH, acompañamiento a adultos mayores, apoyo a mujeres en contexto de prostitución, voluntariados nocturnos y jornadas de alimentación que cada sábado entregan hasta 700 almuerzos en zonas de alta vulnerabilidad.
“Cuando una persona encuentra una mano amiga, logra salir adelante”, afirma Eduardo Peña. Por eso, la organización fomenta redes de apoyo, alianzas barriales y procesos comunitarios que impulsan autonomía y dignidad.
¿Cómo apoyar a la Fundación Eudes?
La obra se sostiene gracias al trabajo conjunto de donantes, voluntarios y comunidades. Las personas interesadas pueden:
- Unirse como voluntarios en hogares, recorridos o jornadas de alimentación.
- Aportar económicamente a través de fundacioneudes.co.
- Participar en actividades de recaudo como el tradicional bingo anual.
- Solicitar orientación o acompañamiento mediante la Línea de Vida: 320 487 0310.
“Basta una palabra para iniciar un camino”, afirma el padre René, quien atiende personalmente esta línea para orientar casos, dudas o emergencias relacionadas con el VIH.
Caminar juntos: el mensaje final
La conversación cerró con una invitación poderosa: construir una sociedad que escuche, valore y respete las diferencias.
“Colombia necesita un proyecto común”, dijo Eduardo Peña. “Y se hace caminando juntos”.
Desde el Minuto de Dios, la Fundación Eudes continúa demostrando que la fe, cuando se ejerce desde la compasión, es también una forma de sanar y transformar vidas.








