Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Hay que estar en la IA; adaptarla, usarla pero siempre con la claridad mental que el ser humano es quién hace la pregunta crítica”: Padre Harold Castilla Devoz, rector general UNIMINUTO

"Formar para preguntar", el reto educativo en tiempos de Inteligencia Artificial ha sido uno de los temas a tratar en el Unconvention Rehuman 2025.

Es normal decir hoy en día que vivimos un cambio de época en esta actualidad, frase que ya hace parte del lenguaje cotidiano en distintos sectores, la cual tiene implicaciones profundas en los entornos de la educación, la tecnología y la forma como enfrentamos los desafíos colectivos. La transformación digital no es un fenómeno del futuro, ya está entre nosotros desde hace algún tiempo y exige respuestas concretas, creativas y éticas por parte de quienes forman, lideran y construyen sociedad.

Ideas que se plantearon durante el conversatorio “¿Puede la escuela liderar el futuro humano?” en el marco de la Unconvention Rehuman 2025 que se realiza en el Teatro Minuto de Dios organizado por UNIMINUTO. El padre Harold Castilla Devoz, cjm, rector general de la institución se refirió precisamente a los cambios que estamos viviendo, “Estamos en un cambio de época que ha traído todas las características del mundo digital y que nos invita a la acción para poder hacerle frente a los retos”.

- Patrocinado -

En medio de ese panorama de transformación acelerada, las instituciones educativas enfrentan el reto de no solo mantenerse a la vanguardia tecnológica, también de formar a las personas para un mundo en el que aprender a pensar críticamente y adaptarse serán las habilidades más valiosas, “Siento que con una gran responsabilidad y pasión hemos podido atender estos desafíos y retos de este cambio de época. Estamos concretando cosas y realidades que responden a esos desafíos en el marco de nuestra apuesta educativa”, sostuvo el rector de UNIMINUTO.

Según el padre Castilla el reto no está en temerle a la Inteligencia Artificial ni en evadir su presencia, sino en apropiarse de ella desde una perspectiva ética, crítica y pedagógica, “El desafío más grande en una visión ética del uso y la apropiación de la inteligencia artificial es cómo formamos el pensamiento crítico de nuestra gente para que haga la pregunta adecuada a la IA, porque ahí está todo el conocimiento”.

El directivo de UNIMINUTO hizo de esta manera un llamado el cual no se trata de adoptar una postura moralista ni de alimentar el miedo, sino de asumir el presente con responsabilidad y claridad mental, “No hay que tener esa visión moralista, miedosa. Siento que hay que estar en la IA, adaptarla, usarla, pero siempre con la claridad mental de que el ser humano es quién hace la pregunta crítica, quiénes curamos con amplitud de conocimiento, y así obtener un texto, narrativa o concepto final de algo”.

En ese sentido, el papel de las instituciones educativas, desde el nivel escolar hasta la universidad, es más relevante que nunca. No solo deben enseñar a usar la tecnología, sino a convivir con ella con conciencia, pensamiento crítico y sentido ético.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares