
La Candelaria en uno de los destinos turísticos sostenibles del país, el trabajo de certificación abarcó varios entre los cuales están los frentes ambientales, culturales, económicos, sociales y de seguridad en el sector y estuvo a cargo de la Universidad Externado con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo y el Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Este proceso comenzó en cabeza de la directora del IDT, Adriana Gutiérrez, que dio a conocer la importancia de este trabajo para el sector turístico de la ciudad.
“Queremos entregarles a los bogotanos y a los visitantes locales e internacionales una Candelaria responsable, que cumpla debidamente con todas las normas técnicas de seguridad, habitabilidad y conservación del patrimonio, con un desarrollo integrado hacia lo territorial y con criterio de accesibilidad asociado a los servicios turísticos”. Afirmó Gutiérrez en su momento.
El compromiso es con el desarrollo y el fomento del turismo, como motor de desarrollo y crecimiento económico local para la continuidad de los procesos de sostenibilidad y la promoción de buenas prácticas.
Además, la certificación se constituye como una herramienta de promoción y fortalecimiento del sector turístico en La Candelaria, bajo parámetros de calidad y sostenibilidad turística y a la vanguardia de las tendencias mundiales del turismo.
El país cuenta con varios espacios que están certificados como destinos sostenibles que son: Puerto Nariño (Amazonas), Parque Arví (Antioquia) y el Centro Histórico de Cartagena.
Esta certificación se logra a través de la norma técnica sectorial de turismo sostenible NTS-TS 001-1 y se otorga cuando existe un equilibrio entre el medio ambiente, la economía y los aspectos socio-culturales en el desarrollo del turismo.