Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La Galería Sextante presenta la exposición Línea de Agua (aguas bajas) del fotógrafo colombiano Diego Amaral

Nueve imágenes en gran formato, que forman parte de una serie que registra la huella líquida del río Orinoco sobre las piedras gigantescas de su cauce que lo habitan como testigos imponentes de la vida y la historia geológica de su territorio, el escudo guayanés. Esta muestra se inaugura el próximo sábado 13 de septiembre, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m., en el marco de ARTBO, programa cultural de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Tomadas en 2019 durante una excursión realizada por el río Orinoco, desde Puerto Carreño, Colombia, río arriba hacia Puerto Ayacucho, Venezuela, las fotografías, como las aguas bajas, revelan un paisaje de piedras monumentales que yacen como guardianes milenarios de la memoria geológica.

- Patrocinado -

Su título Línea de Agua (aguas bajas)  hace referencia a la huella horizontal, que marca  el paso de las aguas altas, épocas de caudales en las cuales el nivel del río sube hasta 15 metros por encima del nivel de aguas bajas y que ahora solo son una marca sobre la piedra, una rastro visible de la película biológica de la superficie cambiante del agua, un trazo de la vida antediluviana del río, de las travesías de Humboldt, de la historia de la región del río padre, del río loco, del río Orinoco. 

Para Diego Amaral, el río lleva el compás del tiempo y así como la geología define su cauce, la geología define la vida misma.

Impresas en gran formato sobre papeles y lienzos de calidad fine art, las fotografías de alta resolución permiten un registro con un nivel de detalle que permite repetir, en parte, el asombro de la presencia in situ. La técnica precisa resalta las texturas de las rocas, mientras que la paleta del blanco y negro sepiado acentúa la sensación de atemporalidad, de registro cartográfico, de documento antiguo que se resiste a desaparecer, como línea de agua sobre las piedras.

El montaje propone una experiencia contemplativa: siete piezas de 100 × 150 cm, en papel, y dos de 128 × 260 cm en lienzo conversan con un mapa de Humboldt del Nuevo Reino de Granada, que hace parte del Atlas del Nuevo Mundo, puesto sobre el piso de la sala. Así se inscribe la presencia del río Meta y del río Orinoco, para que los visitantes se sumerjan en la geografía y la memoria histórica de esta vasta región.

La mirada de Amaral nace de su pasión por la biología, la geología y el arte. Su aproximación es de asombro científico, de cara a lo natural más que al discurso medioambiental. En sus fotografías la membrana del agua y su permanente movimiento y flujo se percibe no solo por su ausencia, sino también por su íntima relación con la piedra y el río del tiempo que todo lo transforma.

Línea de Agua (aguas bajas) es un encuentro entre ciencia y arte, donde la observación de Diego Amaral se conjuga con su sensibilidad estética. A través de esta obra, Amaral comparte e invita al espectador, no solo a sentir el asombro y a descubrir los secretos vitales subyacentes en estas piedras sino también a encontrar la contemplación estética de sus formas geológicas.

Diego Amaral Ceballos (Bogotá, 1958) es fotógrafo, editor y explorador natural. Desde joven ha combinado lo visual con un profundo interés por la naturaleza. Su formación en Historia del Arte y Literatura Comparada en la Universidad de Brown lo llevó a indagar la relación entre imagen y texto, pero han sido la biología y la geología las pasiones que han marcado su acercamiento al paisaje y a la fotografía. 

Pionero en Colombia del diseño gráfico digital, fundó Zona Ltda en 1987 (ahora Amaral Diseño) y en 2011 Amaral Editores, desde donde ha desarrollado numerosos proyectos editoriales sobre arte, arquitectura y botánica. Paralelamente, ha cultivado una mirada científica sobre la vida natural, documentando especies, ecosistemas y procesos geológicos con el mismo rigor con el que edita libros.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares