Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“La Inteligencia Artificial no es lo contrario de la humanidad”: Stéphanie Lavaux, vicerrectora académica UNIMINUTO

La revolución tecnológica que atraviesa el mundo ha traído consigo oportunidades inéditas, pero también desafíos complejos.

En el centro de este debate, la educación emerge como un escenario clave para preparar a las nuevas generaciones, no solo frente a los avances de la Inteligencia Artificial, también para fortalecer capacidades humanas esenciales como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.

Sobre estos temas hablamos con la vicerrectora general académica de UNIMINUTO Stéphanie Lavaux, quien hizo parte como panelista de la UnConvention ReHuman que se realiza en el Teatro Minuto de Dios.

- Patrocinado -

Desde hace un año UNIMINUTO estableció una alianza estratégica con Virtual Educa, una red internacional que promueve la innovación educativa. Esta colaboración busca facilitar el acceso a contenidos pedagógicos de alta calidad a través de plataformas digitales especializadas, “Desde el año pasado tenemos una gran alianza con ellos que empezó por una preocupación de hacer accesible contenidos de alto nivel pedagógico a profesores de nuestros colegios y de la Universidad a través de una plataforma que ellos tienen que se llama Magna Clase”, explicó la vicerrectora.

La iniciativa responde a una necesidad urgente, la cual explica la funcionaria de UNIMINUTO en garantizar que el acceso al conocimiento de calidad no dependa de barreras geográficas o económicas, y preparar a los docentes para afrontar los nuevos retos del aula, donde la tecnología ya no es un complemento, sino parte estructural del proceso formativo.

Pero el debate no se queda solo en la infraestructura o las herramientas. También implica una reflexión ética profunda sobre el rol de la inteligencia artificial en la sociedad. Si bien esta tecnología ha demostrado ser una aliada poderosa, también ha despertado temores legítimos, “El problema de la amenaza de la inteligencia artificial no es la inteligencia artificial per se, son las personas que la crean, diseñan, entrenan. Con propósitos que sí pueden ser peligrosos y amenazantes”, subrayó Lavaux.

Frente a este panorama, la respuesta no está en frenar el avance tecnológico, sino en formar ciudadanos capaces de entender, diseñar y usar la IA con responsabilidad, “Saber usar la IA, saberla diseñar y entrenar bien, no para que solucione todo, no para que se encargue, sino para que sea el nuevo mejor amigo de uno en estos momentos reflexivos que la sociedad necesita tanto”, afirmó la académica.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares