Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La Medicina encabeza el ranking global de las carreras más estresantes

La medicina es la carrera con mayor estrés en el mundo siendo una de las más demandantes en cuanto a responsabilidad y tiempo, afirmó la universidad de Oxford.

Por: Laura Ramirez.

La formación médica se caracteriza por su alta demanda académica y emocional, lo que eleva considerablemente los niveles de tensión. El estrés puede afectar negativamente tanto la salud física como mental de los estudiantes de medicina.

- Patrocinado -

En una investigación realizada por la universidad de Oxford, se compilaron las 50 carreras universitarias en las que los estudiantes sienten mayor estrés, destacando la medicina por su intenso peso académico, laboral y efecto sentimental. En la cima de la lista se encuentra la medicina, seguida por física e ingenierías; carreras que exigen compromiso y dedicación de manera constante por sus continuos retos.

Esta lista también menciona otras profesiones que también enfrentan altos niveles de estrés. Por ejemplo, el periodismo, que ocupa el puesto 41; los periodistas se ven presionados por plazos ajustados y la rigurosidad de mantener la imparcialidad en situaciones de gran impacto.

Profesiones creativas como la música, el diseño gráfico y la moda, están en las posiciones más bajas del ranking. Sin embargo, sus estudiantes enfrentan desafíos relacionados con la creatividad y la competencia en el mercado laboral. El estudio destaca que el estrés no solo proviene de la complejidad técnica, sino también del entorno.

Divulgada por la Universidad de Oxford en febrero de 2024 reveló el ranking de las 50 carreras universitarias más estresantes, ordenadas de mayor a menor según su nivel de exigencia emocional, mental y física.

1.            Medicina.

2.            Física.

3.            Ingeniería mecánica.

4.            Ingeniería eléctrica.

5.            Ingeniería civil.

6.            Informática.

7.            Matemáticas.

8.            Ingeniería química.

9.            Química.

10.          Ingeniería biomédica.

11.          Arquitectura.

12.          Leyes.

13.          Bioquímica.

14.          Enfermería.

15.          Ciencias ambientales.

16.          Astronomía.

17.          Economía.

18.          Ciencia de datos.

19.          Ingeniería artificial.

20.          Medicina veterinaria.

21.          Microbiología.

22.          Neurociencia.

23.          Finanzas.

24.          Contabilidad.

25.          Filosofía.

26.          Ciencia política.

27.          Geología.

28.          Lingüística.

29.          Antropología.

30.          Sociología.

31.          Psicología.

32.          Relaciones internacionales.

33.          Criminología.

34.          Trabajo social.

35.          Educación.

36.          Literatura.

37.          Historia.

38.          Comunicaciones.

39.          Administración de empresas.

40.          Marketing.

41.          Periodismo.

42.          Relaciones públicas.

43.          Artes teatrales.

44.          Bellas artes.

45.          Diseño gráfico.

46.          Música.

47.          Agricultura.

48.          Diseñador interior.

49.          Diseño de moda.

50.          Gestión de la hospitalidad.

Para ver más de este contenido visita nuestro Tik Tok.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares