En diálogo con UNIMINUTO Radio la diseñadora de interiores Merly Vanegas, egresada de la institución educativa Taller 5, nos comparte sus comprensiones acerca del concepto de poética del espacio derivado de la perspectiva filosófica de Gastón Barchelard. Según nuestra invitada la poética del espacio permite entender que “la vida misma empieza siempre contenida en un espacio cálido, protegido y contenido como el vientre humano. Una vez salimos de él, todo el tiempo estamos habitados simbólicamente por espacios donde los lugares son resignificados conforme a cómo los habitamos. Todos los espacios los llenamos con sueños, recuerdos y experiencias”.

Uno de los aspectos destacados por Vanegas expresa como prioritarios a la hora de diseñar espacios interiores es necesario saber qué siente y qué necesita la persona conforme a su entorno haciendo albergar el ensueño y soñar en paz. En el caso especial se diseñar y decorar espacios para los niños, por ejemplo, es importante “que los niños y las niñas puedan expresar sus puntos de vista, intereses y necesidades para que ellos puedan tener sus propios juegos y lugares conforme a su mundo, su cuerpo y sus maneras de verla vida”, agregó.

Vanegas inspirada en este atractivo concepto también nos comparte su proyecto “Casa Ideal”. Este proyecto nace de un grupo de trabajo liderado por Alejandra Álvarez de la institución Taller 5 y el grupo de trabajo de Feria del Hogar en Corferias. La poética del espacio del proyecto casa ideal ha implicado la creación de una exhibición donde están los objetos cotidianos de la casa (sala, habitaciones, estudios) haciendo que estos lugares expresen y comuniquen vivencias y sueños con el ánimo de que los asistentes imaginen y redefinan esos lugares.
Si quieres conocer más sobre esta interesante perspectiva de la poética del espacio sigue la entrevista completa preguntándote: ¿Cuál es tu casa ideal?
Escúchanos aquí