Por: Valentina Sanchez Arias.

Artistas urbanos y colectivos opositores del actual gobierno se organizan en la ciudad de Bogotá para expresar su inconformidad e indignación frente a las masacres y vulneración de derechos humanos de los colombianos, con mensajes críticos de denuncia y protesta a través de técnicas y herramientas artísticas como el graffiti, el stencil, los pósters y murales.
A través de sus mensajes, los colectivos también buscan contrarrestar la desinformación que se genera en algunos medios de comunicación oficiales, en donde también se han creado discursos de estigmatización contra quienes se manifiestan en las calles por medio del graffiti. Las calles hablan lo que los medios callan.
Gran parte de estos murales se encuentran ubicados en el centro, chapinero y galerías. Puntos en los que generalmente se concentran las manifestaciones sociales.