Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Llegan los Gestores del Orden a Bogotá: El enlace directo entre ciudadanía y Alcaldía Mayor

Ciudadanos capacitados apoyarán la convivencia y el cuidado del espacio público, trabajando en conjunto con autoridades pero sin funciones policiales.

La Alcaldía de Bogotá abrió la convocatoria para contratar Gestores del Orden, un nuevo grupo de servidores públicos que trabajarán en sectores priorizados de la ciudad con el objetivo de gestionar soluciones rápidas a problemas que generan desorden e inseguridad, como luminarias dañadas, ruido, mal uso del espacio público, entre otros. Estos gestores serán facilitadores urbanos permanentes que transformarán y recuperarán espacios para promover una mejor convivencia y confianza en la ciudadanía.

Su labor incluirá identificar y anticipar riesgos que afecten la seguridad, resolver conflictos entre vecinos y coordinar respuestas con las entidades distritales y organismos de emergencia. Además, promoverán el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Importante: los Gestores del Orden no tendrán funciones policiales ni coercitivas. No portarán armas, no impondrán comparendos, no detendrán personas ni reemplazarán a la Policía.

- Patrocinado -

Su poder estará basado en el diálogo, la cercanía y la confianza con la comunidad. Articulación con Policía y organismos de emergencia En entrevista, el Dr. Restrepo explicó cómo se coordinarán los gestores con la Policía Nacional, la Fiscalía y otros organismos, “Los gestores del orden no son autoridad judicial ni policial, son ciudadanos que articulan instituciones. A través de los equipos operativos y la coordinación territorial, tendrán conexión directa con la Policía Nacional para dar alertas tempranas ante eventos críticos o riesgos, permitiendo que la Policía reaccione de manera inmediata. La Policía es la única que puede actuar en el fuero de la ley y dar respuesta directa”, aclaró.

Respecto a la Fiscalía y otros organismos, el Dr. Restrepo explicó que su intervención ocurre luego de la acción policial, en procesos de judicialización. ¿Cómo medir el éxito de este proyecto? El  Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia ,César Restrepo  señaló que la evaluación del éxito se basará en la transformación sostenida de los entornos en los que trabajen los gestores del orden,“Las condiciones que deterioran el espacio público deberían mejorar y disminuir la ocurrencia de actos incívicos, violentos o criminales.

Este cuerpo busca cerrarles el espacio a esos eventos negativos.” Requisitos y proceso de selección La convocatoria está abierta para hombres y mujeres residentes en Bogotá, incluyendo migrantes y veteranos de la Fuerza Pública, que cumplan requisitos mínimos como nivel educativo y experiencia relacionada. La selección incluye exámenes médicos, psicológicos y de conocimientos.

La pagina para postularse de el 30 de Septiembre al 3 de octubre https://scj.gov.co/gestores-del-orden. https://scj.gov.co/gestores-del-orden.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares