En el corazón de la escena musical alternativa bogotana, una banda ha resistido el paso del tiempo con dignidad, autenticidad y un sonido que fusiona ska, reggae y ritmos latinos con una voz propia. Lo Ke Diga El Dedo cumple 25 años, y lo celebra con nueva música, nuevas metas y la misma pasión con la que empezaron en un garaje a finales de los noventa.
Nilson Ascencio, bajista y uno de los fundadores del grupo, compartió la historia de la banda, su evolución y sus sueños.
“Empezamos como todas las bandas: en un garaje, con amplificadores prestados y muchas ganas de hacer música”, recuerda Nilson. Desde entonces, han pasado por escenarios emblemáticos como la Feria del Libro y Rock al Parque, y han sido testigos del cambio en la industria musical: de grabar CDs y golpear puertas en emisoras, a dominar las redes sociales y adaptarse a las nuevas formas de distribución.
La banda celebra sus 25 años con el lanzamiento del EP “Ya Era Hora”, una producción fresca que marca una nueva etapa para Lo Ke Diga El Dedo. Con cinco canciones que mezclan reggae, bossa nova, calipso, punk, y hasta música balcánica, el EP refleja la madurez y versatilidad musical del grupo.
“La idea era hacer que cada canción tuviera un estilo distinto, manteniendo siempre nuestras raíces del ska y del reggae. Queríamos ofrecer algo nuevo sin perder nuestra esencia”, explica Ascencio.
Lo Ke Diga El Dedo ya no busca la fama efímera. “Hacemos música porque nos gusta y porque queremos compartirla con quienes nos escuchan. Esa ha sido la clave para durar tanto tiempo”, afirma Nilson. Con letras que abordan temas de amor, desamor, crítica social y reflexión, la banda ha ganado en profundidad y en sonido, como lo demuestra la producción impecable de sus nuevos lanzamientos.
Con ocho músicos activos, la banda ha aprendido a organizarse como una verdadera empresa musical. “Nos repartimos el trabajo: algunos se encargan de la preproducción, otros de redes sociales, otros de la prensa. Todos aportamos desde lo que podemos”, dice Nilson, destacando la colaboración y el compromiso como claves para mantenerse unidos y activos.
Para este año, planean una gira distrital por Bogotá, una gira nacional por ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga y el Eje Cafetero, y sueñan con cruzar fronteras hacia Argentina, México, Venezuela y Estados Unidos.
Además, están aplicando para presentarse nuevamente en Rock al Parque, esta vez como parte de la celebración de su aniversario. También preparan un Live Session íntimo con sus seguidores más cercanos y un concierto conmemorativo en Bogotá.
Ante la pregunta de hasta cuándo harán música, Nilson responde sin dudar: “Mientras tengamos los medios, el tiempo y la salud, seguiremos haciendo música. Este proyecto se ha sostenido por el amor al arte, no por la fama. Si hubiéramos buscado solo eso, ya habríamos parado hace 15 años”.
La banda está presente en todas las plataformas digitales: Spotify, Deezer, Amazon, Apple Music, YouTube, y también en redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y X, donde comparten su música y contenido exclusivo. Solo basta con buscarlos como @lokedigaeldedo.
25 años no se cumplen todos los días. Lo Ke Diga El Dedo sigue siendo una piedra angular del ska colombiano y una prueba viviente de que la pasión, la autenticidad y la constancia pueden sostener un proyecto artístico más allá de las modas y del tiempo.