Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Los métodos de planificación engordan?

Si usted es hombre o mujer y no sabe qué método anticonceptivo usar, lea aquí algunas de las mentiras más comunes sobre estos métodos.

Por Alejandro López Arias 

Los métodos anticonceptivos son la manera en la que las personas sostienen relaciones sexuales con seguridad de no procrear. Sin embargo, En la historia de este tipo de métodos se han tejido más falacias, mitos e incertidumbres que realidades.

- Patrocinado -

A Útero Abierto es un espacio a modo de Canal en la plataforma digital YouTube que desmitifica en uno de sus videos las 10 mentiras más grandes y polémicas de los métodos anticonceptivos 

  • Los métodos anticonceptivos causan infertilidad

Ningún estudio o investigación ha demostrado que consumir, portar o usar algún método anticonceptivo cause infertilidad, por el contrario, el uso adecuado y apropiado de estos métodos genera la posibilidad de planificar un embarazo en el momento adecuado.

El único método de prevención de embarazos que genera infertilidad es la esterilización.

  • Algunos métodos anticonceptivos engordan

Efectivamente algún método anticonceptivo altera el peso de algunas mujeres, dicho aumento se da por el desorden hormonal generado por el consumo de pastillas para planificar. Es importante aclarar que estas pastillas no tienen el mismo efecto secundario de aumento de peso en todas las mujeres.

  • El coito interrumpido evita el embarazo

Es falso asegurar que interrumpir el coito asegurará la prevención de un embarazo, sí bien puede funcionar en ocasiones no es recomendable. Según el portal TUSAÚDE La efectividad de este método es muy baja, ya que tiene un porcentaje de falla de 18%, lo que significa que es muy alto.

  • Orinar después de terminado el coito

Es completamente falso que, al terminar la relación sexual, mujer orinando expulsará los espermatozoides, puesto que la uretra y el aparato reproductor no están comunicados entre sí.

También es falso asegurar que para un embarazo eficaz la mujer deba pararse de cabeza.

  • En la primera relación no hay riesgo de embarazo

Desde la primera menstruación cualquier mujer puede concebir, sin importar su edad. Por ende, es falso decir que en la primera relación no hay riesgos de un embarazo no deseado.

  • El doble preservativo evita un embarazo

Falso. El doble, triple o múltiple uso de un condón es considerado como una mala práctica anticipativa, debido a que la fricción del movimiento pélvico puede desgastar el preservativo.

Para un eficaz método utilizando el condón lo recomendado es el uso de uno solo por relación sexual.

  • La vasectomía hace homosexuales a los hombres

Una mentira más a lista, la vasectomía según el portal Fiesterra Es un procedimiento quirúrgico, que consiste en la ligadura de los conductos deferentes del hombre (conductos que van desde los testículos a la próstata). Esto impide que haya espermatozoides en el semen. Por ningún lado y en ningún estudio se ha demostrado que este procedimiento cambie la orientación sexual de lo hombres.  

  • Durante la menstruación no hay riesgo de embarazo

La fecundación del ovulo del ciclo menstrual puede demorarse hasta 7 días luego del encuentro sexual, por lo tanto, se puede dar un tránsito sucesivo generando que el esperma entre en el ovulo. Es decir, sí se puede quedar en embarazo durante el ciclo menstrual. Por eso es importante no suprimir los métodos de planificación durante la menstruación.  

Es importante aclarar que no hay ningún método anticonceptivo 100% seguro y que la mayoría de los métodos anticonceptivos solo previenen el embarazo no deseado. Las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH solo pueden ser prevenidas con la abstinencia y el uso del preservativo.

Para ver otras mentiras acerca de los anticonceptivos y más videos acerca de educación sexual y género, visite  A Útero Abierto:

Fuente: Laura Londoño- Al Otro Útero

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares