Durante de la UnConvention Rehuman que se realiza en el Teatro Minuto de Dios se ha presentado diversidad de temas y panelistas quienes comparten su conocimiento y experiencias sobre los temas de educación y los retos que implica la implementación de la Inteligencia Artificial en la actualidad.
En el marco de este evento se hizo presente la marca DreamShaper a través de su directora Marta Assunção, quien explicó que la empresa ha logrado posicionarse como un aliado estratégico de estudiantes, docentes y emprendedores. A través de su innovadora plataforma digital que ha transformado la manera de aprender y emprender, rompiendo barreras geográficas, sociales y académicas.
Según Assunção, desde su origen en Portugal, DreamShaper ha trabajado en el desarrollo de herramientas que permiten democratizar el acceso a procesos formativos con enfoque práctico, “surgió una ruta de emprendimiento donde cualquier persona en cualquier sitio de Portugal, teniendo o no educación, pudiese tener una ruta de emprendimiento. La creamos a través de un software donde cualquier persona puede validar su idea de negocio”.
Sin embargo, su impacto no se ha quedado solo en el ecosistema emprendedor. La directora de esta empresa afirma que han ido más allá, posicionándose también en escuelas y universidades, “Hemos querido potencializar el proceso de enseñanza para generar una educación con más impacto y enseñanza. No solo nos quedamos asesorando empresas, ya nos expandimos a escuelas y universidades”.
A través de una interfaz intuitiva, DreamShaper permite a estudiantes de distintos niveles educativos construir proyectos basados en desafíos reales. Desde la validación de una idea de negocio hasta el diseño de soluciones sociales o ambientales, los usuarios pueden aplicar el conocimiento adquirido en clase en contextos que los conectan directamente con el mundo exterior. De este modo, la empresa responde a una necesidad urgente del sistema educativo: formar personas que no solo sepan, sino que también puedan hacer.
Este enfoque responde también al cambio generacional que se vive actualmente en las aulas, “La generación que sigue y que va siguiendo están buscando una educación de propósito y de valor agregado, y que con ese conocimiento cómo colocarla en práctica. Es una generación distinta a la nuestra porque busca cosas más prácticas y conectadas con el mundo real, y nosotros somos un aliado de esta generación”, reflexiona la vocera de la compañía.
DreamShaper está presente en más de 30 países y trabaja con gobiernos, universidades, escuelas y organizaciones para implementar una educación más centrada en el estudiante, guiada por la innovación y anclada a la realidad. En lugar de memorizar contenidos, los estudiantes usan la tecnología para resolver problemas, idear soluciones, construir propuestas y, en última instancia, desarrollar competencias para la vida.