Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Murillo vive la tradición del arriero en el corazón de los Andes

En el marco del Encuentro Sudamericano por la Cordillera de los Andes, Murillo presentó la Ruta del Arriero, una experiencia que rinde homenaje a los hombres y mujeres que forjaron la historia de las montañas andinas y mantienen viva la memoria de un oficio en riesgo de desaparecer.

Murillo, 24 de octubre de 2025 El municipio de Murillo será escenario de historia, tradición y cultura con la presentación de la Ruta del Arriero, una iniciativa que resalta las labores cotidianas de quienes, desde tiempos ancestrales, recorren los caminos de la cordillera transportando la riqueza agrícola y ganadera de los pueblos andinos.

Desde la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima, se viene fortaleciendo este proceso como parte del gran producto turístico Tolima, Corazón de los Andes. “La Ruta del Arriero es la expresión del trabajador de montaña de la cordillera que todos los días se levantaba para ejercer su labor y producir la riqueza de los pueblos de la montaña”, manifestó Alexander Castro Salcedo, secretario de Cultura y Turismo del departamento.

- Patrocinado -

Entre los principales impulsores de esta ruta se encuentra Estefanny Castellano, gestora turística del municipio, quien ha dedicado su labor a rescatar el legado de los arrieros. “Mi trabajo se ha basado básicamente en rescatar la memoria histórica de los arrieros, especialmente en el municipio de Murillo”, afirmó.

Con orgullo, Estefanny Castellano recuerda sus raíces “Soy nieta de uno de los arrieros más representativos que ha tenido el municipio, crecí entre mulas, entre arrieros, entre bultos de papa, y básicamente lo que quiero es que esta memoria no se pierda, porque tristemente es un oficio que está desapareciendo en el tiempo”.

Además, destacó el papel fundamental de la herrería dentro de esta tradición“El trabajo es contarle a las personas por qué es tan importante la herrería, no solo en nuestro municipio, sino históricamente, porque desarrolla un papel fundamental en Colombia. Durante el Encuentro Suramericano en defensa de la Cordillera, vas a poder ver una experiencia cercana con lo que es el oficio de la herrería”.

La Ruta del Arriero incluirá actividades como la herrada y abanlonada de las mulas, la cargada de los animales y un stand con obras inspiradas en la herrería. También habrá un espacio dedicado al cuidado de los animales, donde los visitantes podrán conocer cómo se alimentan y protegen.

Por su parte, la alcaldesa Camila Sánchez anunció una nueva experiencia complementaria para los visitantes “También la Ruta de la Leche en el municipio de Murillo como una alternativa de turismo rural”.

Con estas iniciativas, Murillo reafirma su papel como epicentro de las tradiciones andinas y destino insignia del turismo cultural y rural en el Tolima.

Estefanny Castellano, gestora turística del municipio de Murillo.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares