Por: Rafael García Vásquez.

Noam Chomsky plantea 10 estrategias que son utilizadas en los medios de comunicación masivos para manipular a las personas y que así algunos grupos puedan mantener el poder sin ninguna clase de problemas o de oposición en los cargos que tienen.
En los informes de la FLIP, se puede ver cómo los medios de comunicación y los periodistas se ven afectados por las diversas estrategias utilizadas por las personas en el poder. La manipulación ejercida a través de los medios de comunicación puede llegar a ser de beneficio para algunos sectores específicos que han logrado tener el control de la sociedad en cuanto a la educación que se ofrece, los productos que se consumen y por supuesto la opinión pública. Las masas responden a estímulos muy pequeños siempre y cuanto quien lo genera sea una persona y/o medio que tenga credibilidad.
Es de suma importancia entonces para los medios de comunicación el ganar la credibilidad de las masas y así poder transmitir sus mensajes sean cuales sean de una manera mucho más sencilla. Justo ahí es donde entran las grandes élites a aprovechar lo que los medios han ganado y por medio de ellos vender sus ideales a la masa.
Todo lo anteriormente presentado genera a su vez un problema muy grande para el ejercicio del periodismo libre, pues empiezan a aparecer en el camino diversos obstáculos de intereses particulares que no quiere dejar ver la realidad que el periodismo puede mostrar.
A continuación se presenta una línea de tiempo que presenta la realidad del ejercicio periodístico en Colombia, con intento de censura, asesinatos a investigadores e intento de silencio constante por parte de grupos armados del país.
Toda la información allí suministrada fue extraída de los informes anuales de la FLIP.