Sara Rincón, estudiante de Comunicación Social – Periodismo, destacó la importancia de que los jóvenes se involucren en estos procesos desde temprana edad.
“Me sorprendí mucho al enterarme de que desde los 14 años los jóvenes pueden votar. Yo no he estrenado mi cédula, pero quiero dar mi primer voto por un mejor país”, expresó.
Democracia como inclusión
Para Sara, la democracia significa que “todos estamos incluidos”. Desde su perspectiva, el hecho de que los menores de edad ya puedan participar en elecciones juveniles es un paso importante hacia la consolidación de una ciudadanía activa.
En este sentido, subrayó que eventos como La Fuerza del Primer Voto son clave para motivar a quienes apenas inician su camino en la vida democrática:
“Ese es el cambio que queremos desde tan pequeños, mostrarle a Colombia que también podemos decidir y construir futuro”.
Consejos de Juventud: voz y representación de los jóvenes
El diálogo con Sara permitió recordar el papel fundamental de los Consejos de Juventud en Colombia. Estos son mecanismos de participación creados por la Ley 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil) y reformados por la Ley 1885 de 2018.
Se eligen cada cuatro años y pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años. Su objetivo es garantizar que la voz juvenil tenga incidencia en las decisiones locales, municipales y nacionales. Los consejeros electos representan las ideas, proyectos y demandas de sus comunidades, articulándose con alcaldías, gobernaciones y entidades públicas para formular y hacer seguimiento a políticas públicas de juventud.
Las elecciones se desarrollan de manera similar a los procesos tradicionales: se presentan listas independientes, partidos políticos con juventudes reconocidas y procesos organizativos juveniles. El próximo 19 de octubre se celebrarán comicios en todo el país para conformar estos espacios.
Un llamado a la seguridad local
Más allá de la democracia, Sara compartió una preocupación que afecta directamente a su entorno: la seguridad.
“Hay mucha inseguridad y poca presencia policial. Muchos jóvenes se sienten inseguros al salir de la universidad”, comentó.
Este señalamiento refleja cómo los Consejos de Juventud también pueden convertirse en espacios para visibilizar y gestionar problemáticas locales, más allá de la política tradicional.
Una invitación al 19 de octubre
El mensaje de Sara concluyó con un llamado claro a sus compañeros:
“La invitación es a participar en las elecciones del 19 de octubre y aportar un granito de arena para mejorar nuestras localidades”.