Ibagué, 30 de septiembre de 2025 – Con el objetivo de seguir fortaleciendo los negocios locales y impulsar la actividad económica en la ciudad, la Alcaldía lanzará la segunda fase del programa Inficréditos.
Esta iniciativa de la Administración Municipal pondrá a disposición de los emprendedores ibaguereños $400 millones en recursos, distribuidos en $300 millones para microcréditos y $100 millones para subsidios de interés.
El programa está dirigido a pequeños empresarios, comerciantes y trabajadores que por cuenta propia buscan acceder a capital con condiciones favorables, sin pagar intereses en algunos casos.
El inicio de esta nueva etapa está previsto para octubre, en plazos de pago de hasta 18 meses. Los créditos oscilan entre $300.000 y $8.000.000 con subsidio en la tasa de interés, que permitirá aliviar significativamente el costo financiero de los emprendedores.

Por ejemplo, los créditos de $300.000 a $2.000.000 tendrán subsidio del 100% de la tasa de interés. Los préstamos de $2.001.000 a $5.000.000, el subsidio será del 50% de la tasa. Y finalmente, los créditos de $5.001.000 a $8.000.000: subsidio del 30% de la tasa.
“No paran las buenas noticias para los ibaguereños, tal como ha sido la instrucción de la alcaldesa Johana Aranda. Con la puesta en marcha de la segunda fase de los Inficréditos, seguimos fortaleciendo los negocios locales”, indicó Edilberto Pava, gerente de Infibagué.
Y agregó: “Los interesados deben presentar su documentación de forma presencial en las oficinas de Infibagué, ubicadas en la calle 60 con carrera Quinta, Edificio CAMI Norte, barrio La Floresta, o escribir al correo: direccion_financiamiento@infibague.gov.co”.
Para acceder al programa, los interesados deben:
• No estar reportados en centrales de riesgo (Datacrédito, Procrédito, entre otras).
• Tener al menos 6 meses de antigüedad en su actividad económica.
• Demostrar ingresos mediante facturas de compra y referencias de clientes o proveedores.
• Tener menos de 69 años (casos mayores requieren análisis especial).
• Recibir visita de verificación por parte del operador financiero.
• Diligenciar el formulario con firma original y huella.
• Presentar copia de la cédula de ciudadanía.
• No haber sido beneficiario del programa en la vigencia 2024–2025.
Edilberto Pava, Gerente de Infibagué, Inficréditos