En un mundo cada vez más interconectado, pero a menudo dividido por desigualdades, discursos de odio y violencia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) insiste en un principio fundamental: la construcción de una ciudadanía global basada en el respeto, la dignidad y el sentido de pertenencia a una humanidad común.
Este enfoque se alinea directamente con uno de sus principales objetivos: fomentar la paz y el desarrollo sostenible a través de la educación y la cooperación internacional. Así lo manifestó Romina Kasman, quien trabaja con la UNESCO en el ámbito de la educación y sostiene que, “En la UNESCO trabajamos el concepto de ciudadanía como el sentimiento de pertenencia a una humanidad común, y eso no comienza en lo global sino con el que tenemos al lado”.
En este sentido, la educación para la ciudadanía global no solo busca promover conocimientos sobre derechos humanos o diversidad cultural, sino también formar actitudes éticas y empáticas desde la infancia.
Esta necesidad se vuelve aún más urgente cuando se observa cómo las violaciones de derechos humanos siguen siendo una forma constante de violencia estructural, “Cuando se violan los derechos humanos es una forma de violencia y es una forma de violentarse contra una persona, de impedirle tener una vida digna, un trabajo decente y poder realizarse”, afirmó Kasman.
En medio de estos desafíos, la irrupción de la Inteligencia Artificial ha generado nuevas preguntas sobre el papel de la tecnología en la sociedad. Aunque las herramientas digitales pueden contribuir al acceso al conocimiento, también corren el riesgo de deshumanizar las relaciones si no se utilizan con ética y sentido crítico. Sobre esto, la espcialista en educación advierte, “La IA puede ser muchas cosas, pero no puede cuidar; la valoración y el respeto no lo hace, volvernos humanos”.
La UNESCO insiste en que el futuro debe construirse con base en una ética de la solidaridad, la justicia y el respeto por los derechos humanos. En esa tarea, la educación es una herramienta esencial. No se trata solo de preparar ciudadanos para el mercado laboral, sino de formar personas capaces de actuar con responsabilidad en un mundo común.