Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Siempre quedó la esperanza de que viviera”: capitán Álvaro Farfán sobre la búsqueda de Valeria Afanador

El capitán de Bomberos Cundinamarca habla sobre el caso de Valeria Afanador, responde a los cuestionamientos descontextualizados que hicieron en redes sociales, y la esperanza que siempre mantuvo por la vida de la menor. También habla de los impactos emocionales que dejó este caso.

Por: Felipe Carranza Vargas

El pasado lunes 16 de septiembre, en los micrófonos de UNIMINUTO Radio, el capitán de Bomberos de Cundinamarca Álvaro Farfán compartió su experiencia y testimonio sobre el lamentable caso de la niña Valeria Afanador desaparecida en Cajicá.

- Patrocinado -

El oficial comenzó hablando del contexto en el que se encontraba el departamento, marcado por incendios forestales y emergencias cercanas a la vía al Llano, pero recalcó que “no se trata solo de hacer afirmaciones fuera de contexto en redes sociales que descalifican la labor de los organismos de socorro”, pues detrás de cada operación hay un trabajo constante y muchas veces silencioso.

Sobre la búsqueda de Valeria, Farfán relató que desde el primer reporte, hacia las 12:30 p.m., se desplegó un dispositivo en diferentes frentes: inspección de vallados, pozos sépticos, viviendas abandonadas y zonas boscosas cercanas. “En el río se hizo labor con personal de buzos, botes, en zonas de difícil acceso, y se usaron drones”, afirmó. También se recibieron llamadas ciudadanas al 123 alertando sobre posibles puntos de interés.

El capitán recordó que nunca se descartó totalmente que la menor estuviera fuera del río, pero la hipótesis que más fuerza tomó fue que habría salido por la reja que se ve en el video del colegio y caído al río Frío. “Siempre hubo apoyo de voluntarios y padres de familia de la institución”, añadió.

Farfán, psicólogo de profesión, confesó que la situación dejó un profundo impacto emocional: “Fueron más de 18 días sin saber nada de ella, trabajando 24/7, y siempre quedaba la esperanza de que viviera. Queda un sinsabor de qué fue lo que pasó con ella y varias incógnitas”.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer los protocolos de seguridad escolar frente a emergencias como sismos, desastres naturales o evacuaciones, pues en este caso se evidenció la falta de medidas previas en el colegio.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares