Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Teusaquillo, la localidad que contará con más apoyo de la Fuerza Pública para el día de las elecciones

Según lo informado por la Secretaria Distrital de Gobierno, la localidad de Teusaquillo contará con más presencia y vigilancia de la Fuerza Pública, debido a que en esta localidad se encuentran las sedes de campaña de los candidatos presidenciales.

Por: Daniel Rodríguez

A pocos días de que se lleve a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, la Secretaria Distrital de Gobierno aseguró que más de 9.500 policías garantizarán la seguridad de las 20 localidades de la capital.

- Patrocinado -


El próximo 29 de mayo es un día importante y decisivo, ya que se escoge quien será el nuevo presidente del país, por ello mismo es importante saber cómo se llevará a cabo la seguridad por parte de la Policía Nacional. Para esta jornada electoral habrá monitoreo en tiempo real en las 20 localidades con las autoridades de orden público y electorales a través del puesto de Mando Unificado Distrital, donde se contará con la presencia de la alcaldesa mayor Claudia López. “La labor general que se realiza en los días de las elecciones es desarrollar las actividades de protección, garantizando la seguridad y el orden durante las elecciones”, expresa un miembro de la Policía Nacional.


La localidad de Teusaquillo se convirtió en un espacio importante de vigilancia y protección para estas elecciones, debido a que todos los puntos de campañas de los candidatos se encuentran en dicha localidad. La fuerza pública aseguró que los patrulleros brindaran la ayuda necesaria para que las elecciones se lleven a cabo con la mejor normalidad posible.


Por otra parte, se tendrán diferentes restricciones para este día, las cuales serán: Ley seca, se restringe las activas de protesta, está prohíbo portar prendas con propaganda política dentro de los puestos de votación, la prohibición de parrillero en moto y las demás que decreten cada una de las alcaldías locales de Bogotá.

Respecto a la restricción de la ley seca, se habló con Diana Oñate, dueña de un bar ubicado en la localidad de Teusaquillo, en donde dio a conocer su punto de vista con la restricción que se tomó sobre el cierre de bares durante el fin de semana: “Comprendo que es un día muy importante y estoy de acuerdo con que se cierren los bares por este día para que todo se lleve en su debido orden, lo que no me parece es que nos cierren todo el fin de semana contando con el puente festivo, en donde son fechas que nos ayudan a nosotros a ganar más ventas, pero igual voy a respetar la ley”.


Para complementar el tema de la restricción del parrillero en moto, se dialogó con el motociclista Elian Vélez, trabajador de la plataforma Picad, dijo lo siguiente: “En mi opinión siento que era algo de esperar, ya un mes atrás se generó toda la inconformidad por la ley que puso la alcaldesa sobre la restricción de patrullero, y digamos que las ventas para ese día van a estar muy costosas, porque la aplicación ‘dobletea’ los precios si el servicio es muy cotizado, y con la restricción de patrullero literalmente no se va a poder trabajar para nada, es un día perdido”.


La localidad de Teusaquillo ya está prepara para el próximo 29 de mayo. Se espera que todo se lleve con normalidad y que la Fuerza Pública realice un trabajo muy eficaz para salvaguardar la seguridad de toda la capital.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares